COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Meca Lallana, Virginia 1; Arroyo González, Rafael 2; Meca Lallana, Jose 3; Martin Hernandez, Javier 4; Sanchez de la Rosa, Rainel 5
CENTROS
1. Unidad de EM. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa. Fundación de Investigación Princesa; 2. Servicio de Neurología. Hospital Quirón Madrid; 3. Unidad Esclerosis Múltiple. Serv. Neurología. Hospital Clínico Univ. Virgen de la Arrixaca. Cátedra de Neuroinmunología Clínica y Esclerosis Múltiple. Univ. Católica San Antonio de Murcia; 4. Servicio: Depertamento Médico. TEVA Pharma Iberia; 5. Departamento Médico. TEVA Pharma Iberia
OBJETIVOS
Elaborar un instrumento de evaluación del paciente con EM, con el fin de establecer una pauta clara a la hora de evaluar a los sujetos diagnosticados que acuden a consulta en la práctica clínica diaria, previo al inicio del tratamiento
MATERIAL Y MÉTODOS
Una revisión bibliográfica realizada por un comité científico (CC) de 3 expertos proporcionó 64 ítems agrupados en 7 dimensiones: factores socio-demográficos, historia clínica, factores clínicos relacionados con la EM, medidas de imagen y de laboratorio, síntomas clínicos asociados que influyen en el tratamiento, síntomas clínicos asociados importantes para el manejo y aspectos relacionados con el tratamiento. Un grupo de 52 expertos, que podían añadir ítems o dimensiones, puntuó los ítems en una escala ordinal. Los ítems consensuados, por al menos el 66,6% de este grupo de expertos, fueron incluidos en la herramienta después de una revisión del CC. En una segunda fase, un grupo distinto de 50 expertos evalúa la escala en 150 pacientes como validación final
RESULTADOS
Se obtuvieron 48 ítems que confirmaron la completitud diseñada de las dimensiones de la escala. No resultó añadida ninguna dimensión adicional. La validación se completa en la práctica clínica con 150 pacientes
CONCLUSIONES
Se ha desarrollado una herramienta sencilla, con probada validez conceptual, para establecer una pauta clara, a la hora de evaluar pacientes diagnosticados de EM, previo al inicio del tratamiento