Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome de Guillain-Barré tras Hepatitis E aguda en varón de Europa Occidental

Síndrome de Guillain-Barré tras Hepatitis E aguda en varón de Europa Occidental

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Pérez Torre, Paula; Escobar Villalba, Alfonso; Monreal Laguillo, Enrique; Crespo Araico, Leticia; Acebrón Sánchez, Fernando; de Albóniga-Chindurza Barroeta, Asier; Anciones Martín, Carla; Buisan Catevilla, Francisco Javier; Alonso Cánovas, Araceli


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal

OBJETIVOS

En Europa, la hepatitis E es considerada como una enfermedad de viajeros que regresan de países tropicales, pero siempre se ha sospechado una posible fuente endémica. Presentamos con nuestro trabajo uno de los pocos casos de SGB (Síndrome de Guillain Barré) tras hepatitis E adquirida localmente, asociada con la presencia de anticuerpos anti-gangliosido GM1 en un varón inmunocompetente del Oeste de Europa.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 54 años, previamente sano, que ingresa en nuestro centro con cuadro sugestivo de SGB y elevación de enzimas hepáticas. Como únicos antecedentes de interés era criador de un cerdo en su patio trasero y había sido mordido por un perro hacía un mes. Clínicamente el paciente ingresó con tetraparesia.

RESULTADOS

Investigaciones diagnósticas posteriores revelaron primoinfección aguda por VHE confirmada serológicamente y mediante PCR en sangre.Después del tratamiento con inmunoglobulinas intravenosas, el paciente experimentó una rápida recuperación.

CONCLUSIONES

En conclusión la actual incidencia de Síndrome de Guillain Barré asociado a infección por virus de la hepatitis E sigue siendo desconocida.El paciente no tenía historia de viajes recientes a zonas de riesgo, parece que la infección habría sido adquirida localmente. A pesar de haber sido mordido por un perro, consideramos más probable el contagio a través del contacto con un animal infectado, en este caso un cerdo, dado que la infección por VHE es endémica en cerdos en España.Finalmente recomendamos que el cribado del VHE debe ser incluido de manera rutinaria en el oeste de Europa en pacientes con SGB en los que se observe alteración de enzimas hepáticas.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona