COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Rodríguez Román, Ana; Rojo Suarez, Natalia; Rashid Abdu Rahim Lopez, Raul; Hermosin Gomez, Andres; Saez Aguiar, Sonia; Moya Molina, Miguel Angel
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta del Mar
OBJETIVOS
Experiencia en hospital de tercer nivel, uso de perampanel
MATERIAL Y MÉTODOS
grupo de 10 pacientes, 6 varones, 4 mujeres, entre 17-42 años. Tipo de crisis, 7 parciales, 1 simple y 6 complejas, 2 con generalización secundaria. Y 3 distintos tipos de crisis, parciales y generalizadas Estudio neurofisiológico, evidenció actividad con foco frontal en 2 casos, y foco temporal en 5. Epilepsia lesional 3 casos, uno de ellos intervenido. Antes de introducir perampanel, realizaban tratamiento con 4FAEs 4 pacientes, con 3FAEs 3, y con 2FAEs 1. Los fármacos mas usados eran lev, vpa,lcs, oxc. Dosis actual de perampanel es 10 mg en 1 caso, 8 mg en 3, 6 mg en 3, y 4 mg en 3
RESULTADOS
En 8 casos ha existido mejoría frecuencia de crisis, 2 asintomáticos. 1 sin mejoría clara ni empeoramiento. 1 retirado por EA(mareos). En 2 casos con mejoría ha sido posible supimir uno de los FAEs anteriores y reducir dosis de otro. Si mejoría, se observa desde dosis 4 mg. Casos asintomáticos, eran crisis parciales con generalización secundaria. Los efectos adversos más descritos fueron mareos y somnolencia. Uno con alteración de la conducta y uno con disfasia nominal. El tiempo transcurrido desde el inicio del tratamiento varia 5-16 meses. La adherencia al tratamiento del 100%
CONCLUSIONES
Aunque nuestra experiencia es muy limitada y reducida a pacientes refractarios en politerapia, destacamos la eficacia en cuanto a reducción del numero de crisis, el comienzo de mejoría clínica con dosis de 4 mg, la excelente adherencia al tratamiento, y una buena tolerancia