COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
de Aguilar-Amat Prior, Maria Jose; Alonso Singer, Pablo; Diaz de Teran Velasco, Francisco Javier; Ivañez Mora, Vicente
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
La lacosamida es un fármaco antiepiléptico que actúa potenciando la inactivación lenta de los canales de sodio voltaje dependientes. Su eficacia y seguridad por vía oral ha sido demostradas por estudios clínicos controlados pero no así su formulación intravenosa. El objetivo de nuestro estudio es analizar la eficacia y seguridad de lacosamida intravenosa (LCMiv) en nuestro hospital.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo observacional. Se recogen usos de LCMiv entre Abril 2015-Abril 2015 realizados en nuestro hospital. Analizamos: variable demográficas, diagnostico previo de epilepsia, motivo que originó el uso de LCMiv, respuesta a LCMiv, efectos secundarios, morbimortalidad, continuación del tratamiento al alta.
RESULTADOS
25 pacientes (60% V 40% M) Edad media 58 años. 56 % diagnostico previo de epilepsia: 24 % epilepsia refractaria. Tipos de epilepsia: 36% ELF, 12% ELT. Etiología: 32% tumoral, 8% degenerativa. Motivo que originó inicio LCMiv: 60% EE, 20% acumulo de crisis, 12% ausencia de tolerancia oral. Línea de uso de LCMiv: Primera 16%, Segunda 32%, Tercera 28%. Respuesta global: 88% presentaron buena respuesta clínica: solo 8% de los que respondieron necesitaron añadir otro FAE para control clínico. Efectos secundarios: 8% (4% gastrointestinales, 4% neurológicos) 80% mantuvieron el tratamiento al alta. Ingreso en UVI: 32%; necesidad de IOT 12%. Fallecimiento en relación con crisis; 4%.
CONCLUSIONES
LCMiv es un tratamiento eficaz y bien tolerado, por lo que en nuestra opinión podría ser considerado de primera línea en el tratamiento de las urgencias relacionadas con crisis epilépticas. Sin embargo, son necesarios más estudios que apoyen estas conclusiones.