COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Fernández Pérez, Maria Jose 1; Castro Vilanova, Maria Dolores 2; Bellas Lamas, Paula 2; Vicente Alba, Pablo 3; Labandeira Guerra, Carmen 3; Pato Pato, Antonio 4; Cimas Hernando, Iciar 4; Rodríguez Constenla, Iria 4; Lorenzo González, Jose Ramon 4
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo; 2. Servicio de Neurología. Hospital Do Meixoeiro; 3. Servicio de Neurología. Hospital Xeral de Vigo; 4. Servicio de Neurología. Hospital Povisa
OBJETIVOS
Perampanel es un fármaco antiepiléptico (FAE), con un novedoso mecanismo de acción, aprobado para el tratamiento de la epilepsia focal en terapia coadyuvante.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo retrospectivo de 41 pacientes con epilepsia focal farmacorresistente tratados con Perampanel en dos Servicios de Neurología, tras su autorización en España. Analizamos las características demográficas y de la epilepsia, FAE recibidos, la eficacia y seguridad de Perampanel.
RESULTADOS
La edad media de los 41 pacientes era de 44,39 años (DE 13,30) y con una evolución media de su enfermedad de 25 años (DE 13,8). 8 pacientes presentaban retraso mental y 14 (34.1%) patología psiquiátrica asociada. EL 78% de los pacientes tenían una epilepsia sintomática, habían probado una media de 8,68 FAE (DE 4,186) y tomaban como media 2,73 (DE 0,895). Previamente a la introducción de Perampanel presentaban una mediana de 6 crisis al mes (IQR 2.83-13,16). El 41,5% recibían FAE inductores enzimáticos (FAE-IE). En todos los casos en los que retiró Perampanel fue al inicio del tratamiento (9 por intolerancia, 1 por aumento de crisis). El 25.64%, 40% y 45% de los pacientes que ya completaron respectivamente 3, 6 y 12 meses de tratamiento fueron respondedores (reducción de crisis > al 50%). Cuatro pacientes consiguieron libertad de crisis en los 6 primeros meses de tratamiento. Observamos una mejor respuesta entre los pacientes que no recibían FAE-IE.
CONCLUSIONES
Perampanel es una alternativa eficaz y segura en pacientes con epilepsia farmacorresistente consiguiendo una reducción mayor o igual al 50% de crisis en casi la mitad de los pacientes.