COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Abenza Abildúa, Maria Jose; Barbosa Lopez, Carla; Miralles Martinez, Ambrosio
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Sofía
OBJETIVOS
El tratamiento de la narcolepsia debe mejorar la excesiva somnolencia y la cataplejía, siendo el abordaje mixto (recomendaciones no farmacológicas, y fármacos). La eficacia del tratamiento favorece el cumplimiento y seguimiento habitual en consulta. Describimos el tratamiento utilizado en los pacientes de nuestra serie hospitalaria, eficacia, control sintomático, y cumplimiento del seguimiento en consulta monográfica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Analizamos el tratamiento farmacológico, cumplimiento terapeútico y seguimiento en consulta de los 20 pacientes con Narcolepsia (12 con cataplejías, 8 sin cataplejías), diagnosticados y tratados en la Unidad Multidisciplinar de Trastornos de Sueño del Hospital Universitario Infanta Sofía de Madrid desde Enero de 2012 a Diciembre de 2014.
RESULTADOS
De los 20 pacientes con narcolepsia, 12 tienen cataplejías. Del total, hay 1 paciente sin tratamiento farmacológico, el resto precisa al menos 1 fármaco. 13 de ellos están en monoterapia con un fármaco. De los 7 que están en tratamiento con oxibato sódico, 6 han necesitado combinación con un derivado de anfetamina o un antidepresivo tricíclico o dual para controlar la excesiva somnolencia y cataplejias. 3 de ellos han precisado la combinación de triple terapia para el control de síntomas. La estabilidad clínica se ha conseguido en 19 pacientes. En este periodo el 100% de los pacientes ha acudido a consulta rutinaria (tasa nula de abandono de seguimiento, o cambio de centro), y han cumplido las recomendaciones terapeúticas.
CONCLUSIONES
El control sintomático y el seguimiento en Unidades especializadas favorece el correcto cumplimiento del tratamiento (a veces complejo, como el del oxibato sódico), y seguimiento en consulta.