COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Garnés Sánchez, Carmen Maria 1; Carrillo Vicente, Raul 2; López López, Maria 1; Dudekova , Miriama 1; Espinosa Oltra, Tatiana 1; Guzmán Martín, Ana 1; Sánchez Villalobos, Jose Manuel 1; Hernandez Martinez, Jose Javier 1; Vázquez Alarcón, Patricia 3; Ortigosa Gómez, Sofia 3; De San Nicolás Fuertes, Davinia 3; Quesada López, Miguel 1; Torres Alcazar, Antonio 1; Martín Martos, Francisco 4; Fuentes Ramirez, Francisco Antonio 1; Tortosa Sanchez, Teresa 1; Soria Torrecillas, Juan Jose 1; Gimenez De Bejar, Veronica 1; Perez Vicente, Jose Antonio 1; Hernandez Hortelano, Esther 1; Fortuna Alcaraz, Maria Lorenza 1; Ortega Ortega, Maria Dolores 1; Fages Caravaca, Eva 1; Khan Mesia, Eduardo 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Santa Lucía; 2. Servicio: Oncología Médica. Hospital General Universitario Santa Lucía; 3. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 4. Servicio: Medicina Interna. Hospital General Universitario Santa Lucía
OBJETIVOS
Presentar un caso atípico de CM que debuta con paresia completa del III par izquierdo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 59 años con antecedentes de Carcinoma Ductal Infiltrante de mama derecha pT2N3aM0, intervenido en 2010 con cuadrantectomía y vaciamiento axilar, adyuvancia con quimioterapia, radioterapia y hormonoterapia. Recaída sobre pared torácica y ganglionar en Mayo/2013. Al ingreso en tratamiento con Capecitabina, con criterios de enfermedad estable. Ingresa en Agosto/2014 por cuadro de diplopía aguda, en exploración paresia completa del III par izquierdo. RMN cerebral y órbitas con contraste: encefalopatía vascular de pequeño vaso. PL: presión 13, glucosa 44, proteínas 59, leucos 6. Citología: escasos grupos de células cilíndricas con núcleos pequeños, inmunocitoquímica; positividad para receptores estrogénicos.
RESULTADOS
Ante los hallazgos, se coloca catéter Ommaya para administración de QT intratecal (Hidrocortisona-Metotrexate), recibiendo 6 dosis, negativizándose la citología del LCR. Se cambia línea de tratamiento a Doxorrubicina Liposomal ante progresión hepática, ganglionar y ósea. Neurológicamente se mantiene estable.
CONCLUSIONES
La CM aparece en un 5% de pacientes con cáncer, sobre todo la mama (12-35%). La clínica más común incluye cefalea, vómitos, debilidad, disfunción cerebelosa, alteración mental o diplopía (14%). La paresia aislada de una nervio oculomotor, sobre todo el III, como manifestación de una CM ha sido escasamente descrita. Los hallazgos bioquímicos del LCR incluyen aumento de presión, hiperproteinorraquia y/o pleocitosis linfocitaria, hasta en un 95% de los casos. Destacar la importancia de la citología del LCR en parálisis aisladas oculomotoras, a pesar de RMN cerebral normal, dada la posibilidad de una CM subyacente, incluso de primario desconocido.