COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Almansa Castillo, Rosario; Lobato Casado, Paula; Rodríguez Peguero, Francisco Javier; Morales casado, Maria Isabel; Layos Romero, Almudena; Segundo Rodríguez, Jose Clemente; Pérez Matos, Julio Alberto; Murcia Carretero, Sandra; Marsal Alonso, Carlos
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Salud
OBJETIVOS
Describir un caso clínico infrecuente de miopatía necrotizante inflamatoria, así como su diagnóstico diferencial de otras miopatías inflamatorias asociadas o no a enfermedades del tejido conectivo
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 44 años sin antecedentes de interés que consulta por clínica de 6 meses de evolución de debilidad en cintura escapular y pelviana progresiva, sin asociar afectación sensitiva, esfinteriana, fiebre o sintomatología sistémica. En la exploración, presentaba balance muscular disminuido a nivel proximal de predominio en extremidades inferiores.
RESULTADOS
Se realizó analítica en la que destacaba marcada elevación de CPK, reactantes de fase aguda, enzimas hepáticas y LDH. EMG compatible con miopatía inflamatoria. Se realiza biopsia muscular miopatía necrotizante de etiología indeterminada, a descartar tóxicos o miopatía necrotizante inmune asociada a anticuerpos anti-SRP. Se realiza amplio despistaje de enfermedad inmune asociada, siendo negativa. Se instaura tratamiento con prednisona a dosis de mg/kg de peso
CONCLUSIONES
Evolución satisfactoria con el tratamiento esteroideo, lo que apoya la etiología disinmune y no tóxica del cuadro. Se realiza bajada progresiva hasta suspensión del mismo, manteniéndose la estabilidad clínica. Al año del diagnóstico nuevo episodio de deterioro ligero con nueva elevación de CPK y reactantes de fase aguda, que cede tras pauta corta de corticoterapia