COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Flórez Pico, Silvia Milena 1; Figueroa Arenas, Maria Alexandra 1; Fañez Kertelj, Milena 1; Tadeo Reyes, Sandra 2; Fernandez Uria, Dionisio 1; Díaz González, Manuel 1; Asensi Álvarez, Jose Maria 1; Solar Sanchez, Dulce Maria 1; Pérez Carvajal, Ana Julia 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Cabueñes; 2. Servicio: Radiología. Hospital de Cabueñes
OBJETIVOS
Presentación de una leucoencefalopatía aguda reversible secundaria a capecitabina y revisión bibliográfica
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 50 años intervenido de neoplasia de sigma con metástasis hepática sincrónica única. Tratamiento citostático adyuvante con oxaliplatino y capecitabina. Al sexto día de tratamiento del primer ciclo presenta un cuadro fluctuante de confusión, anartria, parálisis facial izquierda y velopalatina. La suspensión del tratamiento se siguió de recuperación completa en 24 horas.
RESULTADOS
Análisis generales normales. ANA (-). Serología de lúes, Borrelia y VIH negativas. Anticuerpos anti-AChR y anti-MuSK (-). LCR: bioquímica, inmunología y citología normales . TC Craneal y ECOTSA: normales. RM Craneal: Lesiones hiperintensas con marcada restricción de difusión en rodete del cuerpo calloso y en menor medida en rodilla y sustancia blanca frontoparietal. Una RM realizada 10 días después fue normal .
CONCLUSIONES
La capecitabina es un profármaco del 5-fluorouracilo con la ventaja de que se utiliza por vía oral, por lo que se emplea cada vez con más frecuencia en el tratamiento del cáncer gastrointestinal. La encefalopatía tóxica reversible secundaria a capecitabina ocurre en menos del 0.1% de los casos. Puede presentarse durante o inmediatamente después del tratamiento y con una gran variabilidad clínica. Su base patogénica no está clara. La presencia de alteraciones de RM solamente en difusión en este paciente sugiere un origen citotóxico. El diagnóstico se basa en el desarrollo de una encefalopatía en relación con el fármaco, la imagen y la exclusión de otras posibles causas.