COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Cerdán Santacruz, Debora M; Morollón Sánchez-Mateos, Noemi; Simonet Hernández, Cristina; Fernández Rodríguez, Beatriz; Castrillo Sanz, Ana; Duarte García, Jacinto
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital General de Segovia
OBJETIVOS
El diagnóstico diferencial de las masas orbitarias es amplio, debiéndose realizar un estudio exhaustivo para filiar su etiología, siendo de interés la localización específica de la lesión. Los músculos extraoculares están involucrados en una gran variedad de procesos patológicos, con hallazgos radiológicos característicos. Describimos un caso de lesión orbitaria con afectación de la musculatura extraocular por linfoma no Hodgkin.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 76 años, que desde hace meses refiere molestias en ojo izquierdo. En la exploración observamos ptosis, midriasis arreactiva y alteración de la motilidad ocular. Progresivamente se añade proptosis, ojo rojo, y dolor periorbitario. Se realizó un TC craneal objetivándose tumoración infiltrativa en músculos rectos, espacio extraconal y nervio óptico, además del seno cavernoso ipsilateral. En la RM se evidencian las lesiones descritas, presentando hipointensidad en secuencias T2, restricción en difusión y realce tras la administración de contraste.
RESULTADOS
El engrosamiento de la musculatura extraocular se puede observar en la orbitopatía tiroidea, pseudotumor orbitario, enfermedades granulomatosas, tumores y fístula carótido-cavernosa. Con los hallazgos radiológicos nos planteamos la posibilidad de pseudotumor orbitario, y tumoración maligna como un linfoma. Tras la realización de biopsia, se confirma el diagnóstico de linfoma no Hodgkin de células grandes.
CONCLUSIONES
El linfoma orbitario puede presentarse en cualquier localización dentro de la órbita, incluyendo la musculatura extraocular. Se trata de una patología infrecuente aunque de incidencia creciente. Los hallazgos clínicos, junto al patrón de la afectación la musculatura extraocular en la RM, a menudo pueden conducir a un diagnóstico específico que permita un precoz abordaje terapéutico.