Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Abscesos cerebrales: experiencia en un hospital de segundo nivel

Abscesos cerebrales: experiencia en un hospital de segundo nivel

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Gómez Romero, Lourdes 1; Cuerda Clares, M Teresa 2; Gómez Moreno, Isabel 1; Godoy López, M Antonia 3; Carod Artal, Francisco Javier 4; Sánchez González, Victor 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General Virgen de la Luz; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital General Virgen de la Luz; 3. Servicio: Radiología. Hospital General Virgen de la Luz; 4. Servicio de Neurología. Raigmore hospital, NH

OBJETIVOS

Los abscesos cerebrales (AC) son infecciones del sistema nervioso central cuya incidencia ha disminuido en los últimos años. Los AC tienen una elevada mortalidad si no se diagnostican y tratan a tiempo. El objetivo de este estudio es revisar nuestra casuística y la evolución en un hospital de segundo nivel.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo de los pacientes diagnosticados de AC desde Marzo de 2008 hasta Diciembre de 2014. Se analizaron las manifestaciones clínicas y radiológicas evolutivas de todos ellos. Resultados. .

RESULTADOS

Se presentan seis casos (50% mujeres; edad media 43,5 años; rango de edad 17-75 años). Solo un paciente presentaba inmunodepresión (VIH). Todos fueron diagnosticados por TAC y solo uno de ellos estaba en fase de cerebritis. En tres casos se realizó intervención quirúrgica , sin obtener cultivos positivos en las muestras analizadas . Los hemocultivos solicitados resultaron negativos en tres casos. Los focos infecciosos detectados fueron: mastoiditis (1), orofaríngeo/dentario (2), toxoplasmosis cerebral (en el paciente inmunodeprimido) y desconocido (2 casos). La clínica fue inespecífica en dos sujetos. Tres pacientes debutaron con paresia de miembro superior contralateral a la lesión y otro con cefalea y vómitos. Se realizó tratamiento antibiótico empírico en todos los casos, asociando antifúngicos en uno de ellos. Un paciente falleció con posterioridad a la intervención quirúrgica y en relación con múltiples comorbilidades

CONCLUSIONES

La administración de tratamiento empírico precozmente mejoró la evolución de nuestros pacientes.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona