COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Rivas López, Maria Teresa; Rubio Nazábal, Eduardo; Giraldo Salazar, Darly Milena; Raña Martínez, Natividad; Pérez Sousa, Celia; García Antelo, Maria Jose
CENTROS
Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña
OBJETIVOS
Los cavernomas son malformaciones vasculares angiográficamente negativas debido a su flujo lento. Un 40 % asintomáticos, el resto muestran patrón clínico inicial con crisis, déficits focales y cefalea. La RM cerebral es la técnica más sensible para diagnosticarlos. A pesar del escaso número de paciente que presentamos, mostramos la diversidad clínica y radiológica de esta entidad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se estudia clínica de inicio y neuroimagen de 6 pacientes diagnosticados en nuestro Centro.
RESULTADOS
Clínica. Caso 1. Varón de 42 años con crisis parcial con generalización secundaria. 2. Mujer de 45 años con crisis de semiología temporal. 3. Mujer de 33 años con diplopía binocular y parálisis del III PC. 4. Varón de 32 años con crisis focales de semiología frontal nocturnas. 5. Mujer de 46 años con cefalea periorbitaria y dolor facial V2 izquierdos. 6. Mujer de 38 años con dolor V1 izquierda. RM cerebral. 1. Cavernomas en opérculo temporal izquierdo y giro parasagital frontal y parietal derechos. 2. Cavernoma nodular temporal derecho Caso 3. Cavernoma en núcleo rojo derecho. 4. Cavernomas frontal izquierdo, giros frontales medios y vermiano-cerebelosos derechos. 5. Cavernoma en giro frontal derecho 6. Cavernoma protuberancial paramedial izquierdo.
CONCLUSIONES
El interés de estudio de los cavernomas radica en que no son lesiones inertes, como se creía, sino que pueden conllevar riesgos funcionales y vitales para los pacientes en función de su evolución y localización. Son lesiones dinámicas con cambios en su evolución. Los pacientes deben ser vigilados con controles clínicos y radiológicos. Deben investigarse antecedentes familiares, para dirigir búsqueda de casos.