Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Un caso atípico de ataxia cerebelosa

Un caso atípico de ataxia cerebelosa

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

da Silva França, Carlos Filipe; Ramos Rúa, Laura; Álvarez Fernández, Leticia; Nogueira Fernández, Victor; Guijarro del Amo, Monica; Alberte Woodward, Miguel; González Ardura, Jessica; Rodríguez Rodríguez, Maria; Pego Reigosa, Robustiano; Brañas Fernández, Francisco; Cortés Laíño, Jose Antonio


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Lucus Augusti

OBJETIVOS

Presentamos el caso de una paciente con ataxia subaguda por una lesión en protuberancia y hemisferio cerebeloso izquierdo que resultó ser un linfoma folicular B.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 74 años, no inmunodeprimida, que ingresa por cuadro de tres meses de evolución de inestabilidad progresiva con lateropulsión izquierda. La exploración general fue normal. En la exploración neurológica destacaba dismetría en la prueba dedo-nariz izquierda y ataxia de la marcha. El resto de la exploración neurológica era normal.

RESULTADOS

La analítica general y pruebas complementarias en búsqueda de enfermedades sistémicas fueron normales/negativas. El estudio de RMN (secuencias T2 y Flair) mostró lesiones hiperintensas en probuberancia con extensión hacia hemisferio cerebeloso izquierdo y captación de contraste; la angio-RM resultó normal. El análisis del LCR presentaba normoglucorraquia, hiperpotreinorraquia importante y pleocitosis (15 células con 100% mononucleares), ADA 17, citología normal, PCR Micobacterias negativa, cultivo negativo, citometría de flujo sin datos de inflitración linfomatosa.Las serologías (lúes, Lyme, VIH, brucelosis), panel inmunológico y ECA resultaron negativos/normales. Descartadas razonablemente etiología infecciosa y vascular, se plantea un diagnóstico diferencial entre CLIPPERS, Behçet y linfoma. Se inicia tratamiento con metilprednisolona con evolución clínica favorable pero sin mejoría radiológica. Al cabo de dos meses sufre un empeoramiento progresivo y obtuvimos biopsia de la lesión, que resultó ser un linfoma no hodgkin B difuso del centro folicular grado II.

CONCLUSIONES

Los linfomas primarios cerebrales localizados en tronco son excepcionales. El diagnostico diferencial con otras entidades es un reto diagnóstico. Ante una sospecha razonable debe realizarse biopsia.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona