COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Vieira Campos, Alba 1; López Santana, Jesus 2; Terrero Carpio, Rodrigo 3; Urtiaga Valle, Sarai 3; Balseiro Gomez, Jose Jesus 3; Aladro Benito, Yolandra 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 2. Servicio: Estudiante grado medicina. Hospital Universitario de Getafe; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Getafe
OBJETIVOS
La neuromielitis óptica (NMO) es una enfermedad desmielinizante que cursa con episodios graves de neuritis óptica (NO) y/o mielitis longitudinalmente extensa (MLE). El descubrimiento de los anticuerpos anti-acuaporina 4 (AQP4) ha permitido delimitar su espectro clínico. Objetivo: revisar la experiencia clínica en NMO en el Hospital Universitario de Getafe (HUG).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de los pacientes diagnosticados de NMO (criterios 2006) entre 2006 y 2015 en el HUG. Se analizan datos demográficos, clínicos, licuorales, anticuerpos anti-AQP4, hallazgos de resonancia magnética (RM) cerebral y medular, tratamiento y pronóstico.
RESULTADOS
Nueve pacientes, todas mujeres, cumplían los criterios de NMO. Edad media al inicio 49 años, en 3 casos el comienzo es tardío (65, 77 y 84 años). El tiempo de seguimiento medio es de 9,8 años (2 meses–29 años). La NO aislada fue el debut en 4 casos (44,4%), y única manifestación en una paciente, los otros 5 se presentan con MLE (55,5%). La enfermedad es monofásica en el 44% de los casos. Los anticuerpos anti-APQ-4 en suero son positivos en 7 casos (77%). Seis pacientes reciben azatioprina con recurrencia en 2, que se tratan con rituximab con persistencia de brotes en un caso. El 62,5% alcanza un EDSS ≥ 6 en menos de 5 años, la mortalidad es del 22%.
CONCLUSIONES
En un tercio de las pacientes el comienzo es ≥ a 65 años, en un 44% tiene curso monofásico. El resto de parámetros clínicos y de pronóstico es igual al referido en otras series.