COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Miralles Martínez, Ambrosio; Cordero Martin, Guadalupe; Abenza Abildua, Maria Jose
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Sofía
OBJETIVOS
La introducción de fampridina (FPD) dentro del arsenal terapéutico sintomático de la Esclerosis Múltiple (EM) ha supuesto un gran avance en la mejoría de la marcha de los pacientes. Nos proponemos analizar los criterios de selección de pacientes aplicados en nuestro centro y su eficacia mantenida a medio plazo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional y prospectivo de 3 meses de duración de los pacientes con EM que recibieron tratamiento con FPD. Analizamos las variables demográficas y de la enfermedad habituales (edad, sexo, tiempo de evolución, EDSS, tipo de EM, patrón de la marcha, tratamiento habitual). Se consideró respuesta positiva la mejoría en el WFT-25 (>20%), y en el MSW-12 (> 4 puntos) o la grabación en video (mejoría en patrón de la marcha, esfuerzo), a los 14 días y a los 3 meses respecto al basal. Se recogieron los datos de abandono o retirada.
RESULTADOS
Se probó FPD en 40 pacientes (13 EM-RR, 21 EM-SP, 6 EM-PP). Las puntuaciones EDSS (4:3; 4,5:7; 5,5:7; 6:16; 6,5:6; 7:1). Antes de los 14 días 3/40 abandonaron por efectos adversos (EA). A los 14 días 30/37 (81%) respondieron, de ellos 2 abandonaron por EA o falta de eficacia (FE) subjetiva, y en 7 no hubo respuesta. A los 30 días 28/28 (100%) mantenían la respuesta, pero 2 abandonaron por EA.
CONCLUSIONES
La tasa de respuesta inicial superó el 80% aplicando estos criterios más restrictivos, y se mantuvo a los 3 meses. Los efectos adversos son infrecuentes y pueden ser precoces o tardíos.