Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Utilidad de eco-doppler orbitario en el diagnóstico diferencial de neuritis opticas agudas

Utilidad de eco-doppler orbitario en el diagnóstico diferencial de neuritis opticas agudas

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Gabaldon Torres, Laura 1; Osorio Caicedo, Pedro 1; Candeliere , Antonio 2; Goyo , Daniel 1; Bernal , Araceli 1; Salas Felipe, Juan 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de Denia; 2. Servicio de Neurología. Hospital Rafael Méndez

OBJETIVOS

En ocasiones el diagnóstico diferencial entre una neuritis óptica de causa inflamatoria o isquémica no es fácil con datos clínicos. Existen diferentes estudios previos con resultados contradictorios; donde inicialmente parece que la medición del diámetro del nervio óptico es la única medida diferenciadora entre ambos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional prospectivo con recogida de datos de pacientes que acuden a Neurología con el diagnóstico de neuritis óptica aguda/subaguda. Se recogen datos clínicos; se realiza eco-doppler orbitario recogiendo datos de grosor de nervio óptico, VSP e IP de arteria oftálmica, PEV y diagnóstico final.

RESULTADOS

12 pacientes. Edad media 47,5. Diagnóstico final: 6 neuritis óptica inflamatorias (NOI), 4 neuritis ópticas isquémicas anteriores(NOIA), 1 patología macular (no neuritis) y otro NO postraumática. Nos encontramos con un diámetro de NO afecto de mayor tamaño respecto al contralateral en los casos de NOI; no encontrando diferencias entre ambos en los casos de NOIA o de otra etiología. En cuánto a las VSP e IP, no existen diferencias estadísticamente significativas entre los grupos. Estos datos son congruentes con los resultados de los PEV, donde la longitud de la onda P100 se encuentra más alargada en los casos de NOI; encontrando un patrón de mayor afectación axonal (disgregación o pérdida de amplitud) en los casos NOIA. No obstante,la medición del grosor del nervio óptico más sensible para detectar alteraciones leves.

CONCLUSIONES

La realización de eco-doppler orbitario es una técnica no invasiva y sencilla, que puede ser de gran utilidad a pie de camilla en el diagnóstico diferencial de las neuritis ópticas.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona