COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Mínguez- Olaondo, Ane 1; null, Malwina 2; Moreno Ajona, David 2; Imaz Aguayo, Laura 2; Echeveste Gonzalez, Beatriz Eugenia 2; Arregui Azagra, Adriana 2; Irimia Sieira, Pablo 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 2. Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra
OBJETIVOS
Estudiar la eficacia y tolerancia del estimulador vagal en pacientes con migraña crónica refractaria.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo que incluye pacientes con migraña crónica refractaria tratados mediante estimulación vagal no invasiva (gammaCore®). Se incluyen 4 mujeres y 1 hombre con edad media de 54 años. Los pacientes reciben 2 dosis de estimulación vagal de 90 segundos cada una separadas por 5-10 minutos, una en cada lado del cuello, tres veces al día. Se registra la mejoría subjetiva, la disminución del número de días de cefalea, el consumo de analgésicos y la tolerancia al dispositivo.
RESULTADOS
Con una mediana de seguimiento de 14 semanas, 3 pacientes han experimentado mejoría subjetiva, y reducción del número de días de cefalea y 2 pacientes no han notado ninguna mejoría. Los pacientes que responden presentan días libres de cefalea. El único efecto adverso registrado (1 caso) fue la aparición de contractura muscular que mejoró tras modificar el protocolo de administración.
CONCLUSIONES
La estimulación vagal no invasiva es una estrategia terapéutica bien tolerada y potencialmente eficaz en pacientes con migraña crónica refractaria.