Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Hemicránea continua alternante: características clínicas de 2 nuevos casos y revisión de la literatura

Hemicránea continua alternante: características clínicas de 2 nuevos casos y revisión de la literatura

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Ortega Suero, Gloria 1; Ordás Bandera, Carlos 2; Orviz García, Aida 3; García-Ramos García, Rocio 3; García Azorín, David 3; Cuadrado Pérez, Maria Luz 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro; 2. Servicio de Neurología. Hospital Rey Juan Carlos; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos

OBJETIVOS

La hemicránea continua (HC) se describe como un tipo infrecuente de cefalea. Incorporada recientemente a las “cefaleas trigémino-autonómicas” en la IHS, en su definición el dolor persiste siempre en el mismo lado. Sin embargo, en la literatura se han descrito 4 pacientes con presentación inusual: lado alternante. Nuestro objetivo es describir las características clínicas de 2 nuevos casos de HC alternante y analizarlos comparativamente con la literatura previa.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos 2 pacientes con HC alternante recogidos en 2 hospitales terciarios en 2014. Se trataría del 5º y 6º casos descritos.

RESULTADOS

Fueron 2 varones, con edades al diagnóstico de 64 y 62 años. El retraso hasta el diagnóstico fue de 2 y 47 años respectivamente. Junto con los 4 casos descritos previamente, la mediana fue 4,5 años, lo que nos advierte de su pobre reconocimiento. Ambos presentaban cefaleas hemicraneales moderadas-intensas, con lado cambiante en su evolución (incluso varias veces al día). Referían signos trigémino-autonómicos ipsilaterales también alternantes. Recibieron múltiples fármacos en el pasado, sin efecto. Tras la administración de Indometacina, se produjo la desaparición completa e inmediata del dolor. El primer paciente cumplía criterios para HC subtipo no remitente; el segundo episódica al inicio, posteriormente no remitente.

CONCLUSIONES

Es posible que la rareza de la HC se fundamente en su pobre reconocimiento. Aún más infrecuente es la HC alternante. En este trabajo se presentan 2 nuevos casos, ambos con retraso importante en su diagnóstico. Creemos importante probar Indometacina en toda cefalea hemicraneal no respondedora a tratamiento, incluyendo aquellas de lado alternante.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona