COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
León Ruiz, Moises 1; Tejeiro Martínez, Jose 2; Cabrera Valdivia, Francisco 2; Molina Sánchez, Maria 2; Torregrosa Martínez, Maria Henedina 2; Hernández Navarro, Pilar 2; García-Albea Ristol, Esteban 2; Posada Rodríguez, Ignacio Javier 3; García Soldevilla, Miguel Angel 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Severo Ochoa; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
Presentamos un FPPM (“freezing” primario progresivo de la marcha) con mejoría tras empleo de ayuda con puntero láser.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 73 años, derivada como segunda opinión, diagnosticada de EPI (enfermedad de Parkinson idiopática), estadio 3 Hoehn&Yahr, tratada con rasagilina (1mg/24h) y levodopa/carbidopa/entacapona (100/25/200mg/6h). Semiológicamente destacaba un cuadro progresivo, fármaco-refractario, iniciado en 2006, con episodios transitorios rápidos de bloqueo-imantación-festinación (al comenzar la deambulación) y varias caídas; adicionándose desde 2010: bradicinesia leve bilateral y movimientos faciobucolinguales recurrentes. Ante dichos hallazgos, retiramos paulatinamente terapia dopaminérgica y solicitamos: analítica general, RM craneal y DatSCAN-SPECT-cerebral.
RESULTADOS
La analítica y la RM craneal resultaron normales. El DatSCAN-SPECT-cerebral evidenció hipocaptación neoestriatal bilateral. Tras considerar como diagnóstico plausible FPPM y revisar la literatura médico-científica, decidimos mantener rasagilina y realizar bajo videograbación, test auxiliar-visual con haz láser dirigido geotrópicamente por la paciente, obteniendo resultados satisfactorios. Durante revisiones subsiguientes, la paciente refirió desaparición de las discinesias y mejoría notable cualita/cuantitativamente de los fenómenos de congelación, gracias al empleo del dispositivo láser.
CONCLUSIONES
Los trastornos de la estática-marcha ocasionan gran discapacidad/morbimortalidad en población >65 años. El FPPM representaría una variante fenotípica de PSP, con fisiopatología desconocida, pudiendo mimetizar una EPI, pero exhibiendo pobre respuesta al tratamiento dopaminérgico. Asimismo, en pacientes parkinsonianos se ha reportado mejoría del “freezing” de la marcha, con estímulos visuales externos, eludiendo los ganglios basales mediante el circuito: córtex-parietoccipital>vía-pontocerebelar>córtex-motor-primario. Nuestro caso es el primero filmado que demuestra efectividad de esta teoría en FPPM. Consecuentemente, ensayar esta opción auxiliar-sintomática en otros FPPM, podría ser útil para mejorar su calidad de vida.