COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2015, viernes | Hora: 20:30
AUTORES
Cuesta Diaz de Rada, Ana; Ribas Ariño, Teresa
CENTROS
Servicio: Anatomía Patológica. HOSPITAL DE LEÓN
OBJETIVOS
Paciente mujer de 84 años que ingresa en el servicio de neurocirugía procedente de urgencias por cefaleas de reciente aparición que habían ido en aumento y se acompañaban de inestabilidad para la marcha. En pruebas radiológicas se detecta un proceso expansivo parietal derecho de 36 mm de eje máximo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realiza intervención quirúrgica con craneotomía y extirpación tumoral subtotal con mínimo resto tumoral adherido al seno longitudinal superior. Microscópicamente se observa una tumoración bien delimitada del parénquima cerebral adyacente constituída por islotes de tejido cartilaginoso que se rodean de células de hábito más primitivo elongadas con escaso citoplasma y presencia de abundantes figuras de mitosis. La tumoración es positiva para CD56 y de forma focal en la zona cartilaginosa para S100. Enolasa, EMA, GFAP y Sinaptofisina negativos. Ki67 muestra un índice de proliferación de aproximadamente el 50%. El diagnóstico fue de condrosarcoma mesenquimal extraesquelético de alto grado.
RESULTADOS
El postoperatorio cursa de forma favorable con persistencia de la hemiparesia izquierda 4/5. Dos meses más tarde la paciente persiste con mareos y aumento de la inestabilidad para la marcha. En pruebas radiológicas se objetiva de nuevo una masa extraaxial con un diámetro máximo de 53 mm.
CONCLUSIONES
El condrosarcoma mesenquimal extraesquelético tiene una gran agresividad local siendo muy frecuentes las recurrencias y es el tumor más agresivo dentro de los condrosarcomas. Metástasis se han descrito en alrededor del 25% de los casos publicados, sobre todo a huesos y pulmón. La supervivencia a los 5 años está entre el 40 y el 70%.