COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2016, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Llull Estrany, Laura 1; González-Ribelles , Elisabet 1; Borrego , Sergi 1; Amaro Delgado, Sergio 2; Vidal , Barbara 3; null, Arturo 1; Rudilosso , Salvatore 1; null, Xabier 1; null, Victor 1; Chamorro Sánchez, Angel 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico; 3. Servicio: Cardiología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
OBJETIVOS
La ecocardiografía está indicada en el estudio de pacientes con ictus o accidente isquémico transitorio (AIT) de origen indeterminado. Determinar el impacto en la estancia hospitalaria y en el cambio de categoría etiológica del ictus de la realización de una ecocardioscopia por parte del neurólogo vascular en pacientes con ictus isquémico agudo de origen indeterminado.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se comparan dos cohortes de pacientes con diagnóstico de ictus isquémico y AIT de causa indeterminada: 1) Cohorte retrospectiva: pacientes a los que se les realizó una ecografía transtorácica (ETT) en el servicio de cardiología (Septiembre 2014-Marzo 2015); 2) Cohorte prospectiva de pacientes a los que se les ha practicado una ecocardioscopia por un neurólogo vascular durante el mismo periodo del año siguiente. Se recogieron la estancia hospitalaria, los días de espera para la realización de la prueba y los cambios en el diagnóstico etiológico.
RESULTADOS
Se practicaron un total de 118 exploraciones: 25 ETT (cohorte retrospectiva), 93 ecocardioscopia (cohorte prospectiva). El tiempo (días) desde la solicitud hasta la realización del estudio fue de [mediana (RIQ)] 3 (2-7) en los ETT y de 0 (0-1) en las ecocardioscopias (p<0.001). La estancia media hospitalaria fue de 9 (6-13) días en los primeros y de 5 (3-7) en los segundos (p<0.001). El cambio en la categoría etiológica no fue diferente entre ambos grupos.
CONCLUSIONES
En nuestra serie, la realización de una ecocardioscopia por un neurólogo vascular es útil para reducir la estancia hospitalaria con un impacto en el diagnóstico etiológico similar al de la ETT.