Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Relevancia del angio TC en fase hiperaguda del ictus y comparación con ETE en el diagnóstico de ateromatosis aórtica complicada

Relevancia del angio TC en fase hiperaguda del ictus y comparación con ETE en el diagnóstico de ateromatosis aórtica complicada

COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2016, jueves | Hora: 08:00

AUTORES

Juega Mariño, Jesus 1; Pagola Perez de la Blanca, Jorge 2; Parra Fariñas, Carmen 3; Seró Ballesteros, Laia 2; Rubiera Del Fueyo, Marta 2; Ribo Jacobi, Marc 2; Boned Riera, Sandra 2; Rodriguez Luna, David 2; Muchada Lopez, Marian 2; Rodriguez Villatoro, Noelia 2; Coscojuela Santaliestra, Pilar 4; Sanchis Marin, Mireia 2; Labandeira Guerra, Carmen 5; Campos Costa, Elisa 6; Sanjuan Menendez, Estela 2; Montiel , Estefania 3; Tomasello Weitz, Alejandro 4; Molina Cateriano, Carlos Alberto 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Doctor Trueta; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 3. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 4. Servicio: Radiología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 5. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo; 6. Servicio de Neurología. Hospital Garcia de Orta

OBJETIVOS

La ateromatosis aórtica complicada (AAC) es una causa de ESUS (Embolic strokes of undetermined source). Las placas ulceradas y los trombos móviles asociados aumentan el riesgo de recidiva del ictus. Analizamos la utilidad de AngioTC en fase hiperaguda del ictus en comparación con ecografía transesofágica (ETE) subaguda.

MATERIAL Y MÉTODOS

Análisis prospectivo con Angio TC en fase hiperaguda (menos de 8 horas), valorando el tamaño , localización y características (calcificada, fibrolipídica-mixta y ulcerada) de placa aórtica. Se excluyeron las fuentes cardioembólicas mayores (CE): FEVI severamente deprimida y acinesia apical , valvulopatias severas , FA o flutter. Un subgrupo requirió Ecografia transesofágica (ETE) para el estudio pormenorizado de úlceras y componentes móviles asociados.

RESULTADOS

Estudiamos a 171 pacientes, de los que 117 no presentaron patología CE mayor (no CE): 41 mostraron AAC ( 35%) con asociación respecto a la edad (p 0,016) , la DM ( p0,028) , la HTA (p 0,009), la presencia de estenosis intracraneal y el patrón de infartos múltiples en neuroimagen (0,020 ). En 38 pacientes que se realizó ETE, se objetiva una relación entre AAC mixta y úlceras en AAC proximal ( p 0,06) y AAC distal (p 0,026). Y entre las AAC proximal fibrolipídica y los elementos móviles ( p 0,007).

CONCLUSIONES

El 35% de ESUS padece AAC asociada a factores de riesgo vascular, infartos múltiples y estenosis intracraneal. El l Angio TC permite screening AAC y selección de pacientes con placas a riesgo de embolización.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona