Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Fibrilación auricular e ictus: la necesidad de mejorar las estrategias de prevención primaria

Fibrilación auricular e ictus: la necesidad de mejorar las estrategias de prevención primaria

COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2016, jueves | Hora: 08:00

AUTORES

Álvarez Álvarez, Miriam 1; López Mesonero, Luis 2; Martínez Velasco, Elena 3; Redondo Robles, Laura 2; Cortijo Garcia, Elisa 3; Arenillas Lara, Juan Francisco 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Galdakao-Usansolo; 2. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid

OBJETIVOS

La fibrilación auricular (FA) es la cardiopatía embolígena más frecuente y los ictus por FA tienen peor pronóstico. Nuestro objetivo fue estudiar características de pacientes atendiendo al momento diagnóstico de la FA (previo o posterior al ictus)

MATERIAL Y MÉTODOS

Análisis retrospectivo de la base de datos prospectiva del Registro Nacional de Ictus de la Sociedad Española de Neurología (RENISEN) de pacientes consecutivos con ictus y FA ingresados en la Unidad de Ictus del Hospital Clínico de Valladolid y en el servicio de Neurología del Hospital Universitario de Salamanca entre Enero 2010 y Junio 2016. Clasificamos en tres grupos según el diagnóstico de la FA fuese conocido antes del ictus, se realizase durante el ingreso, o diferido en consultas externas

RESULTADOS

632 pacientes (312 en Valladolid y 320 en Salamanca). 50% mujeres en ambas poblaciones. Edad media: 77,5 Valladolid; 80 Salamanca. El diagnóstico de FA en la Unidad de Ictus en Valladolid fue de 134 pacientes (43%), y en Salamanca de 109 (35%). En Valladolid 47 pacientes (15%) fueron diagnosticados en consulta mediante Holter implantable, herramienta diagnóstica no utilizada en Salamanca. Respecto a las FA conocidas (fallo en prevención primaria) en Valladolid se encontraron 131 pacientes (42%) mientras que en Salamanca 211 (65%); de este subgrupo, en Valladolid 32 (10%) no tenían tratamiento preventivo y en Salamanca 71(22 %).

CONCLUSIONES

El porcentaje de fallo en prevención primaria del ictus cardioembólico continúa siendo muy elevado. El mayor porcentaje de detección de FA se realiza mediante la monitorización cardíaca (en Unidad de ictus y con Holter implantable).

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona