Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Enfermedad periodontal como factor de riesgo de infarto lacunar

Enfermedad periodontal como factor de riesgo de infarto lacunar

COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2016, jueves | Hora: 18:00

AUTORES

Leira Feijóo, Yago 1; López-Dequit , Iria 2; Arias-Rivas , Susana 2; Rodríguez-Yáñez , Manuel 3; Sobrino , Tomas 4; Campos , Francisco 4; Blanco , Juan 5; Castillo Sánchez, Jose 3


CENTROS

1. Servicio: Periodontology Unit. University College of London. UCL Eastman Dental Institute and Hospital e Grupo de Investigación OMEQUI; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela; 3. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago; 4. Laboratorio de Investigación de Neurociencias Clínicas (LINC). Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS); 5. Departamento de Periodoncia. Facultad de Odontología de Santiago de Compostela

OBJETIVOS

Analizar la asociación entre enfermedad periodontal y la presencia de infarto lacunar.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se llevó a cabo un studio de casos y controles en el que se incluyeron 93 pacientes con ictus lacunar (criterios TOAST) y 144 controles sanos pareados por edad y sexo. La enfermedad periodontal fue evaluada mediante parámetros clínicos periodontales (profundidad al sondaje, recesión gingival, nivel de inserción clínico, índice de placa y sangrado al sondaje). Se registraron factores de riesgo relacionados con ambas patologías (edad, sexo, hipertensión, diabetes mellitus, hipercolesterolemia, índice de masa corporal, arteriopatía periférica, cardiopatía isquémica, hábito tabáquico, consumo de alcohol, tratamiento con estatinas y nivel socioeconómico).

RESULTADOS

Se observó una mayor prevalencia de enfermedad periodontal en pacientes con infarto lacunar comparado con controles (63,4% vs 31,9%; p<0,0001). Todos los parámetros clínicos periodontales se encontraron significativamente más elevados en pacientes con infarto lacunar comparado con los controles (p<0,0001). El análisis de regresión logística mostró que la enfermedad periodontal se asocia de forma independiente con el ictus lacunar (OR=3,3; IC 95%: 1,7-6,4; p<0,0001), tras el ajuste de los factores de riesgo identificados de forma significativa en el análisis univariado.

CONCLUSIONES

La enfermedad periodontal se asocia con la presencia de ictus lacunar y podría ser considerado como un factor de riesgo en este subtipo de enfermedad cerebrovascular. Financiado con fondos FISS del ICIII (PI13/02027).

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona