Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Factores predictores de reperfusión futil en pacientes con ictus isquémico tratados con tratamiento endovascular

Factores predictores de reperfusión futil en pacientes con ictus isquémico tratados con tratamiento endovascular

COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2016, jueves | Hora: 18:00

AUTORES

Usero Ruiz, Maria 1; Cortijo Garcia, Elisa 2; Calleja Sanz, Ana 2; de Lera Alfonso, Mercedes 2; Reyes Muñoz, Francisco Javier 2; Muñoz Rubio, Pedro Luis 2; Alcaide Flores, Rosa Maria 2; Castaño Blazquez, Miguel 3; Marcos González, Ana 3; Perez Fernandez, Santiago 3; Arenillas Lara, Juan Francisco 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Santa Bárbara; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 3. Servicio: Radiología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid

OBJETIVOS

La recanalización completa en pacientes con ictus isquémico tratados con trombectomía no siempre conlleva buen pronóstico. Nuestro objetivo es determinar qué factores se asocian a peor pronóstico funcional a largo plazo a pesar de conseguir una recanalización completa tras tratamiento endovascular (TEV).

MATERIAL Y MÉTODOS

Realizamos un estudio prospectivo donde incluimos pacientes con ictus isquémico y oclusión proximal tratados mediante TEV que alcanzan un patrón de recanalización completa. La recanalización completa se definió como patrón TICI 2B/3 en la última serie angiográfica y el mal pronóstico funcional al tercer mes como Rankin>2.

RESULTADOS

Noventa y cinco pacientes fueron incluidos (48.4% mujeres, edad-media 70, mediana-NIHSS 18), de los cuales 49.4% presentaron mal pronóstico a largo plazo a pesar de la recanalización. El NIHSS-basal (p<0.001), ASPECTS (p=0.05) y el volumen del infarto final (p<0.001) se asociaron con peor pronóstico. Respecto a las variables temporales y asociadas al procedimiento, el tiempo total de isquemia (inicio del evento hasta alcanzar TICI 2B-3)(p=0.005), tiempo desde la punción femoral hasta TICI 2B/3 (p=0.004) y el numero de pases realizados durante el procedimiento se asociaron a Rankin>2 al tercer mes. Tras realizar un análisis de regresión logística, el NIHSS-basal, tiempo punción femoral-TICI2B/3 y volumen del infarto emergieron como factores independientes del mal pronóstico funcional.

CONCLUSIONES

La gravedad clínica inicial, el volumen de infarto y el tiempo de procedimiento endovascular fueron predictores de mal pronóstico en pacientes que alcanzaron la recanalización tras TEV. Es necesario estudiar los mecanismos implicados en el empeoramiento del pronóstico con la duración del procedimiento del TEV.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona