COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2016, jueves | Hora: 18:00
AUTORES
Villacieros Álvarez, Javier 1; Bashir Viturro, Saima 2; Trillo Senín, Santiago 2; Ramos Martín, Carmen 2; Martínez Vicente, Laura 2; Pérez Carbonell, Laura 2; Ruiz Tornero, Ana 2; Alcántara Miranda, Pilar 2; Vivancos Mora, Jose 2
CENTROS
1. Cemcat. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d’Hebron. Vall d’Hebron Institut de Recerca. UAB; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa
OBJETIVOS
La isquemia cerebral diferida(ICD) es una de las complicaciones más temidas en la HSA, siendo un reto predecir qué pacientes la desarrollarán. Hemos planteado relacionar distintas variables referidas en la literatura con el desarrollo de ICD y la evolución de nuestros pacientes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de pacientes consecutivos con recogida prospectiva de datos de pacientes con HSA no traumática ingresados en nuestro centro desde Dic-2015 a Enero-2016. Se recogieron variables demográficas y clínicas al ingreso, características radiológicas de la HSA en el TC inicial y parámetros analíticos durante la hospitalización. Se definió ICD como focalidad neurológica asociada a aparición de hipodensidad en TC. La evolución se estimó mediante la escala Rankin modificada(mRS) al alta.
RESULTADOS
N=128. Edad media: 57 años(DE14,3). Mujeres 70,3%, GCS al ingreso mediana: 15, Hemorragia intraventricular(HIV) asociada 52.8%, presencia de aneurisma 72.4%, grosor máximo de coágulo en cisuras y cisternas verticales(Gcoag) 11,54mm(DE5,24), desarrollo de ICD 22,66%, mediana de mRS 1. Se encontró correlación estadísticamente significativa entre el desarrollo de ICD y Gcoag(p=0.01), presencia de aneurisma(p=0.008), niveles de leucocitos a las 48-72h(p=0.05) y el GCS(p<0.05). Los factores más importantes asociados con la evolución fueron la glucemia al ingreso, la edad, el grado de HIV y el GCS. No se encontró correlación entre escala de Fisher y desarrollo de ICD.
CONCLUSIONES
En nuestro estudio el desarrollo de ICD se relacionó con variables asociadas a la magnitud inicial de la HSA ,especialmente el Gcoag. Por tanto podría ser una nueva herramienta útil para identificar a los pacientes con mayor riesgo de desarrollar ICD.