COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2016, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Ibáñez Alfonso, Joaquin A. 1; Horrillo Romero, Sabrina 2
CENTROS
1. Departamento de Psicología. Laboratorio de Neurociencia Humana. Universidad Loyola Andalucía; 2. Servicio: Terapia Ocupacional. Residencia San José (Biharko Gipuzkoa S.L.)
OBJETIVOS
El objetivo del presente estudio es comprobar los efectos de la intervención neuropsicológica con técnicas de arteterapia sobre el rendimiento cognitivo, manejo emocional y calidad de vida percibida en un grupo de ancianos con deterioro cognitivo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se ha contado con 12 participantes (58% mujeres) de 61 a 96 años de edad (M=84.7, DT=8.9) institucionalizados en una residencia al presentar deterioro cognitivo leve (42% de los casos) y deterioro cognitivo moderado (58%). Se realizaron evaluaciones pre y post intervención del rendimiento cognitivo (Mini-examen cognoscitivo), el manejo emocional (subescala del Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Caruso) y de la calidad de vida percibida (Escala de Satisfacción de Filadelfia). Las sesiones de arteterapia, de 60 minutos de duración cada una, fueron llevadas a cabo por la Terapeuta Ocupacional de la residencia con una frecuencia de dos sesiones a la semana durante mes y medio.
RESULTADOS
Tras la intervención con técnicas de arteterapia no se evidenciaron cambios significativos pre-/post- intervención en el rendimiento cognitivo (Z = -0.95, p = .34), ni en la capacidad de manejo emocional (Z = -1.18, p = .24). Sin embargo, los participantes en el estudio expresaron una mejora significativa en su calidad de vida (Z = -2.75; p = .01).
CONCLUSIONES
Aunque no se han registrado efectos relevantes sobre el rendimiento cognitivo y el manejo emocional, los cambios producidos sobre la calidad de vida, que constituye una de las principales metas con este colectivo, evidencian que la arteterapia puede ser una herramienta útil en el abordaje del deterioro cognitivo.