COMUNICACIÓN ORAL | 15 noviembre 2016, martes | Hora: 15:30
AUTORES
Gutiérrez Viedma, Alvaro 1; García Moreno, Hector 2; Silva Hernández, Lorenzo 2; Villar Quiles, Rocio Nur 2; Hernández González-Monje, Mariana 2; Porta Ettesam, Jesus 2; null, Maria Luz 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
La neuralgia lagrimal (NL) es una neuralgia de rama terminal recientemente descrita que cursa con dolor en la zona lateral de los párpados y la región adyacente de la sien.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se describen 4 nuevos casos de NL tratados satisfactoriamente con bloqueo anestésico.
RESULTADOS
Los 4 casos son mujeres, con una edad media al inicio de 48 años (40-65). En las 4 pacientes la NL es idiopática, en 3 localizada en el lado derecho; en una en el izquierdo. Tres pacientes presentan dolor en la región de la sien adyacente al canto externo del ojo, la restante en la región lateral de los párpados superior e inferior. El dolor fue moderado o grave, siendo en 3 pacientes continuo desde el inicio, mientras que en la cuarta cursó con episodios de 48 horas de duración y frecuencia semanal. En la exploración, dos pacientes presentaron alodinia e hiperalgesia, una presentó hipoestesia, y en la última fue normal. En las 4 pacientes se realizó una infiltración subcutánea con una aguja de 30G sobre la emergencia del nervio lagrimal en el ángulo superoexterno de la órbita, inyectando 0,5cc de bupivacaína al 0.5%. Se obtuvo una respuesta completa e inmediata en las 4 pacientes, con lo que se confirmó el diagnóstico, si bien una paciente presentó una recurrencia, tratada de nuevo mediante bloqueo anestésico.
CONCLUSIONES
La NL se debe tener en cuenta en el diagnóstico diferencial del dolor orbitario y periorbitario. El bloqueo anestésico del nervio lagrimal confirma el diagnóstico y supone una buena opción terapéutica.