COMUNICACIÓN ORAL | 15 noviembre 2016, martes | Hora: 15:30
AUTORES
González García, Maria Nuria; Romeral Jimenez, Maria; Cuadrado Pérez, Maria Luz; García Azorín, David; Silva Hernández, Lorenzo; Mayo Canalejo, Diego; Porta Etessam, Jesus
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
La cefalea en racimos (CR) es uno de los cuadros más incapacitantes que existen. Existen diversos tratamientos médicos que han mostrado eficacia, y en casos refractarios se puede recurrir a técnicas quirúrgicas que suelen implicar la estimulación de estructura implicadas. Presentamos una serie de 6 pacientes con CR refractaria.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se analizan 6 pacientes con cefalea en racimos refractaria al tratamiento habitual y su respuesta al tratamiento con toxina onabotulinum.
RESULTADOS
Se trata de 6 pacientes (3 mujeres y 3 hombres) con edades comprendidas entre 26-51 años con cefalea en racimos según criterios de la IHS-3. Se habían probado en todos ellos los tratamientos de primera línea. Uno de ellos era portador de un estimulador del nervio occipital mayor sin haber observado beneficio alguno. Las dosis de toxina son de 155 a 300 U. Aplicadas en territorio dependiente del trigémino, cuello y hombros. En 3 pacientes se obtuvo una mejoría mayor al 50%, una de ellas no había respondido a dosis de 155 U pero si a 300U. En uno de ellos una mejoría del 25% Y dos pacientes no observaron mejoría. No se observaron efectos adversos importantes. En uno de los pacientes el tratamiento permitió la retirada del litio que la había inducido una nefropatía.
CONCLUSIONES
La toxina onabotulinum puede ser un tratamiento útil en pacientes con CR que no respondan o no toleren el tratamiento habitual. Debería considerarse un tratamiento previo a plantearse técnicas quirúrgicas.