COMUNICACIÓN ORAL | 15 noviembre 2016, martes | Hora: 18:00
AUTORES
Aguilar Barberá, Miquel 1; Vila Jorba, Laia 2; Alvarez Fernandez, Ignacio 1; Soler Girabau, Paquita 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Mútua de Terrassa; 2. Servicio: Trabajo Social. Llar Pere Barnés - Arrels
OBJETIVOS
Las personas que viven en la calle “sin techo” constituyen un colectivo humano frágil (salud física y mental). El proyecto tipifica la sintomatología conductual, cognitiva, funcional y psicoemocional de les personas que viven “sin techo pero con techo” (Llar Pere Barnés) de Barcelona, con el fin de diseñar un programa de formación para los profesionales que les atienden, que permita mejorar la convivencia y la calidad de vida de todos (residentes /profesionales/voluntarios).
MATERIAL Y MÉTODOS
Equipo multidisciplinar. Historia clínica y exploración. Entrevista al paciente con el cuidador profesional. Escalas: MMSE, Test del reloj, NPI abreviado, Blessed, RDRS2, GDS/FAST, HAD-Depresión y HAD-Ansiedad.
RESULTADOS
Hombres 26 (92,8 %), mujeres 2 (7,2 %). Edad: 63,74±11,37 años. Escolaridad: 6,67±4,53 años. Solteros 2:3, separados 1:3. Grupo multicultural: Cataluña (11,1%), España (37,0%), Comunitarios (11,1%), Extracomunitarios (40,8%). Trastornos conductuales: apatía (76,9%), delirios (53,8%), irritabilidad (53,8%), depresión (50%), agitación (38,5%), ansiedad (30,8%), desinhibición y euforia (23,1%), alteración del sueño (22,9%), alucinaciones y conducta motora anómala (15,4%) y trastorno alimentario (8%). Etiologías más frecuentes: alcoholismo (66,7%), depresión (37,0%), esquizofrenia (33,3%), ansiedad (33,3%), metabólica (11,1%), trastorno bipolar (7,4%), demencia vascular (7,4%). Patologías concomitantes: hígado (46%), respiratoria (46%), factores riesgo vascular (42%), otras neurológicos (42%), cardiopatía (31%), cáncer (23%) e insuficiencia renal (12%). Cognición normal (7%), Queja Subjetiva Memoria (4%) Deterioro Cognitivo Ligero (52%), Demencia (37%).
CONCLUSIONES
Las personas “sin techo pero con techo” presentan muchas alteraciones conductuales, cognitivas y funcionales. El alcoholismo y las enfermedades psiquiátricas son los grandes protagonistas y responsables del elevado porcentaje de deterioro cognitivo ligero y demencia.