COMUNICACIÓN ORAL | 15 noviembre 2016, martes | Hora: 15:30
AUTORES
Guillán Rodríguez, Marta; Fernández Ferro, Jose Carlos; Barbero Bordallo, Natalia; Aranda Calleja, Maria Angeles; Venegas Perez, Begona; Bellido Cuellar, Sara; Martin Gil, Leticia; Prieto Jurczynska, Cristina; Cazorla Garcia, Ruben; Ordás Bandera, Carlos; Diez Barrio, Ana; Pardo Moreno, Javier
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Rey Juan Carlos
OBJETIVOS
Las redes de telemedicina prestan servicios de salud cada vez a un número mayor de pacientes. Dentro de la teleneurología una de las áreas más desarrolladas es el teleictus. Publicaciones recientes han destacado el número creciente de stroke mimics(SM) mediante esta técnica: telestroke mimics(TSM). Estudiamos los TSM de nuestra población.
MATERIAL Y MÉTODOS
Registro prospectivo de pacientes atendidos con nuestro sistema de telemedicina para patología neurológica urgente entre el servicio de urgencias de dos hospitales primarios y la guardia de neurología de su hospital de referencia, enero 2015-mayo 2016. Analizamos retrospectivamente los TSM y los SM presenciales del hospital con unidad de ictus(UI).
RESULTADOS
Se recibieron 173 llamadas con sospecha de enfermedad cerebrovascular(ECV). El neurólogo, en la evaluación con videocámara, diagnosticó 156(90%) ECV y 17(10%) TSM. De las ECV 20(12%) fueron tratados con fibrinolisis-iv: 5(25%) fueron finalmente diagnosticados de TSM (2 crisis epilépticas, 2 t.somatomorfos y 1 encefalopatía hipertensiva). En el mismo período se realizaron 59 fibrinolisis-iv presenciales en la UI, 2(3.3%) fueron finalmente SM. Los 17 TSM identificados inicialmente tenían características similares a las descritas clásicamente para los SM. Los TSM tratados no se diferenciaban en edad, ni factores de riesgo, ni gravedad(NIHSS) a los ictus tratados, 4 cursaron con afasia y ninguno presentó complicaciones.
CONCLUSIONES
En nuestra serie hay un mayor porcentaje de TSM que de SM presenciales fibrinolisados, sin encontrar complicaciones derivadas del tratamiento. El teleictus supone una oportunidad de tratamiento, pero implica un diagnóstico rápido y más complejo, por esto sería útil perfilar las características de los TSM en un futuro.