COMUNICACIÓN ORAL | 15 noviembre 2016, martes | Hora: 18:00
AUTORES
Ruiz Tornero, Ana Maria 1; García Pallero, Marian 2; de Toledo Heras, Maria 3; Gago Veiga, Ana 3; Villacieros Álvarez, Javier 3; García Navarrete, Eduardo 2; Navas García, Marta 2; Torres Díaz, Cristina 2; Vivancos Mora, Jose 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitario de la Princesa; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa
OBJETIVOS
Los pacientes con encefalopatía epiléptica (EE) ocasionalmente presentan trastornos de conducta de difícil manejo. Nuestro objetivo es analizar si la implantación del estimulador del nervio vago(ENV) puede contribuir a mejor control del comportamiento en dichos pacientes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se revisaron retrospectivamente las historias de pacientes a los que se colocó ENV entre 2005-2014(n=85), seleccionando aquellos con encefalopatía epiléptica. Se utilizaron dos cuestionarios validados respondidos por familiares cercanos para medir alteraciones conductuales, ICAP y NPQ-I.
RESULTADOS
Se encontraron 34 pacientes(40%)que presentaban EE+ENV, de los cuales se pudo contactar con 19(56%) para completar los cuestionarios. La edad media era de 35,3 años(DE9,72). 79% afirmaba tener problemas de conducta antes de la colocación del ENV,destacando heteroagresividad(31,6%),conducta disruptiva(31,6%),retraimiento(42,1%), conducta no colaboradora(36,8%) y conducta social ofensiva(21%). En cuestionario ICAP, los problemas de agresividad mejoraron en 2/6 pacientes(33%,y 1 de ellos con mejoría añadida de conducta disruptiva)y empeoró en 1/6 (17%). La conducta social ofensiva mejoró en 1/4(25%) y el retraimiento en 1/8 (13%). La conducta disruptiva mejoró en 1/7 y empeoró en 1/7(14%). Los cambios no se relacionaron con modificaciones en frecuencia de crisis.No se objetivaron cambios conductuales en 79%. En NPQ-I la puntuación media global antes de colocar ENV fue 3,05puntos sobre 33(DE3,15), y después 3,21(DE3,05).En los ítems de ánimo y ansiedad, 1 paciente mejoró(5,6%). En 1caso empeoró la apatía. No se objetivaron cambios en 68,4%.
CONCLUSIONES
En nuestro estudio no se han objetivado cambios significativos en conducta de pacientes con EE tras colocación del ENV,aunque sí una tendencia a menor heteroagresividad en pacientes que previamente la presentaban.