COMUNICACIÓN ORAL | 15 noviembre 2016, martes | Hora: 18:00
AUTORES
Adell Ortega, Vanesa 1; Arroyo Pereiro, Pablo 2; Vélez Santamaria, Patricia Valentina 2; null, Sonia 2; Miro Llado, Julia 2; Juncadella Puig, Montserrat 2; Mora Salavado, Jaume 2; Rodriguez Bel, Laura 2; Castañer , Sara 2; Plans Ahicart, Gerard 2; Falip Centelles, Merce 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Viladecans; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge
OBJETIVOS
Estudiar las características electroclínicas de los pacientes con epilepsia focal y crisis reflejas (CR) y compararlo con un grupo de pacientes con epilepsia focal fármaco resistente sin crisis reflejas (EF)
MATERIAL Y MÉTODOS
Se compara pacientes con epilepsia focal y crisis reflejas con pacientes con epilepsia focal monitorizados en nuestra unidad de epilepsia desde Mayo 2014- Mayo 2016. Se revisa historia clínica, EEG crítico, estudio de neuroimagen (SPECT, RM, PET), farmacoresistencia y cirugía de la epilepsia y/o VNS.
RESULTADOS
Se seleccionaron 61 pacientes, 14 (23%) con CR y 47 (77%) EF con crisis no provocadas. Todos los pacientes con CR además asocian crisis focales no provocadas. De las CR 4 (30%) por estímulos auditivos (1 hablar por teléfono y 3 musicogénicas), 3 (23%) por estímulos visuales (1 fotosensible, 1 al abrir-cerrar ojos, 1 ver la TV), 3 (23%) startle, 3 (15%) relacionadas con la comida, 1 (7%) olfatoria. Tenían epilepsia temporal 6/14 (42%) de las CR comparado con 24/47 (51%) EF. Fueron lesionales 4/13 (30%) para las CR y 30/48 (62%) para las EF, (p 0.028). De éstos, fueron candidatos quirúrgicos 3/14 CR respecto 27/47 CE (p 0.031). Se sometieron a cirurgía resectiva los 3/14 pacientes con CR (21%) y 17/47 de EF (36%).
CONCLUSIONES
Diversos tipos de crisis reflejas pueden observarse en pacientes con epilepsias focales farmacoresistentes. En caso de presentar crisis reflejas estos pacientes van a ser peores candidatos quirúrgicos pudiendo ser su etiología específica en algunos casos.