Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Acetato de eslicarbazepina y grosor de intima media en varones: resultados del estudio ESL-Lipid

Acetato de eslicarbazepina y grosor de intima media en varones: resultados del estudio ESL-Lipid

COMUNICACIÓN ORAL | 15 noviembre 2016, martes | Hora: 18:00

AUTORES

Fernández Pérez, Javier 1; Serrano Castro, Pedro Jesus 2; López González, Francisco Javier 3; Toledo Argany, Manuel 4; Estévez María, Jose Carlos 5; Arjona Padillo, Antonio 6; Bertol Alegre, Vicente 7; Mauri Llerda, Jose Angel 8; Tortosa Conesa, Diego 9; Ruiz Giménez, Jesus 10; Querol Pascual, Rosa 11; García Martínez, Alberto 12; Moltó Jordá, Jose Manuel 13; Payán Ortiz, Manuel 6; Perea Justicia, Patricia 2; Iglesias Espinosa, Mar 2; de la Torre , Juan de Dios 2


CENTROS

1. Unidad de Gestión Clínica en Neurología y Neurofisiología. Complejo Hospitalario Torrecárdenas; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Torrecárdenas; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 5. Servicio de Neurología. Hospital Reina Sofía; 6. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Torrecárdenas; 7. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet; 8. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa; 9. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 10. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Virgen de las Nieves; 11. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz; 12. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 13. Servicio de Neurología. Hospital Virgen de Los Lirios

OBJETIVOS

El poder inductor sobre Citocromo P-450 (CYP) del acetato de eslicarbazepina (ESL) es menor que el del resto de carboxamidas y otros fármacos antiepilépticos (FAEs) de primera generación. Su uso evitaría la interacción con la ruta de síntesis del colesterol con la consiguiente disminución del riesgo vascular. El objetivo principal fue determinar la influencia de ESL en los marcadores de riesgo vascular medidos ultrasonográficamente en comparación con el uso de FAEs inductores.

MATERIAL Y MÉTODOS

Finalizado el reclutamiento del estudio ESL-Lipid, análisis transversal comparando dos grupos de pacientes con epilepsia focal y edades entre 18-75años. Grupo-CYP: tratados con FAEs inductores durante un mínimo de dos años. Grupo-ESL: tratados con ESL sin FAEs inductores en los últimos dos años. Se recogieron variables demográficas, clínicas, analíticas y ultrasonográficas medidas mediante el grosor de intima media (GIM) según protocolo de Mannheim.

RESULTADOS

Se incluyeron 155 pacientes (84 del Grupo-CYP y 71 del Grupo-ESL) de 11 unidades de epilepsia. No se encontraron diferencias clínicas, demográficas ni analíticas. El valor medio del GIM fue mayor en el Grupo-CYP vs Grupo-ESL (0.668 mm vs.0.621; p=0.05). Al estratificar el análisis por genero, no encontramos diferencias en mujeres (0.634 mm vs.0.616 mm; NS) pero sí en hombres (0.700 mm vs.0.624 mm; p=0.02).

CONCLUSIONES

El GIM en hombres con FAEs inductores fue mayor sin presenter diferencias en los parámetros bioquímicos de riesgo vascular. Algunos estudios han mostrado que los FAEs inductores generan una situación de hipoandrogenismo que se correlaciona con valores elevados de GIM. Discutimos el posible mecanismo hormonal que pudiera explicar nuestros resultados.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona