COMUNICACIÓN ORAL | 15 noviembre 2016, martes | Hora: 18:00
AUTORES
Ortega Hernández, Oscar Danilo; de Lera Alfonso, Mercedes; Juanatey García, Ana; Blanco García, Laura; Navarrete Pérez, Juan Jose; Neri Crespo, Maria Jose; Campos Blanco, Dulce
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid
OBJETIVOS
Estudios previos sugieren que el tratamiento con acetato de eslicarbazepina(ESL) podría mejorar el perfil lipídico de los pacientes. Se describe el efecto del inicio del tratamiento con ESL sobre el perfil lipídico de pacientes epilépticos en la práctica clínica diaria.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo, retrospectivo. Se registraron edad, género, FAEs previos y duración del tratamiento con ESL. También el perfil lipídico antes y después del inicio del tratamiento; incluyendo colesterol-total, HDL, LDL, triglicéridos, e índices de riesgo aterogénicos.
RESULTADOS
Se incluyeron 49 pacientes. Edad 56±18.3 años. 51% mujeres. El intervalo medio entre los dos registros del perfil lipídico fue 23.38±22.24 meses. El tiempo medio desde el inicio de ESL hasta la fecha del último perfil lipídico fue de 23.5±12.04 meses. Hubo un aumento de las cifras de colesterol-total (188.67±38.55 vs 195±45.89; P=<0.001), con incremento de las cifras de HDL (55.17±21.96 vs 62.41±18.00; P=<0.001); y disminución significativa de las cifras de LDL y triglicéridos (P=<0.001). En relación con los índices de riesgo aterogènico (Colesterol-total/HDL y HDL/LDL), igualmente se observó disminución significativa (3.89±1.79 vs 3.31±1.07; P=<0.001 y 2.3±1.54 vs 1.93±0.85; P=<0.001).
CONCLUSIONES
Aunque se observó un incremento en las cifras de colesterol total, este fue compensado por el incremento en cifras de HDL, y el descenso del LDL disminuyendo así los índices de riesgo aterogénico. Observándose también disminución de las cifras de triglicéridos. Estos resultados sugieren un potencial efecto beneficioso del tratamiento con ESL en el perfil lipídico de nuestros pacientes. Estas diferencias deberían ser verificadas en estudios de cohortes.