COMUNICACIÓN ORAL | 15 noviembre 2016, martes | Hora: 18:00
AUTORES
Martínez Quesada, Carlos 1; Delev , Daniel 2; Grote , Alexander 2; Bostroem , Jan P 2; Elger , Christian 3; Vatter , Hartmut 2; Surges , Rainer 3
CENTROS
1. Servicio: Epileptología. Universitätsklinikum Bonn; 2. Servicio de Neurocirugía. Universitätsklinikum Bonn; 3. Servicio: Epileptologia. Universitätsklinikum Bonn
OBJETIVOS
La cirugía resectiva debe siempre ser contemplada en pacientes con epilepsia refractaria de causa estructural. Los avances en postprocesamiento de imagenes de resonancia magnética (RM) pueden ayudar a detectar la zona epileptógena en pacientes con RM normal. Describimos la metodología de trabajo en nuestro centro para pacientes que requieren estudio invasivo previo a una cirugía resectiva.
MATERIAL Y MÉTODOS
14 pacientes consecutivos con epilepsia no lesionales fueron incluidos. El flujo de trabajo en estos pacientes incluye el postprocesamiento de imágenes potenciadas en T1 y FLAIR y la posterior creación de regiones de interés (RDI) a partir de las mismas. Dichas RDI serán transferidas al neuronavegador para una precisa implantación de electrodos (habitualmente 2 electrodos profundos) y serán modificadas y de nuevo usadas como guía para la resección. 9 pacientes fueron evaluados mediante SPECT ictal/interictal.
RESULTADOS
La reevaluación de la RM teniendo en cuenta el postprocesamiento permitió la identificación de una lesión en 11 pacientes. En los 3 pacientes restantes el SPECT y nueva revisión permitieron identificar una posible lesión. En todos los pacientes se realizó un estudio invasivo con implantación guiada por RDI y neuronavegación. La misma técnica fue empleada para la resección en 13 pacientes. En 9 pacientes la histología demostró una displasia focal cortical. Tras al menos un año, 8 pacientes (57 %) permanecían libres de crisis.
CONCLUSIONES
Describimos la métodología de trabajo para el estudio invasivo de pacientes no lesionales en nuestro centro. El postprocesamiento de imágenes y la neuronavegación permiten estudios mínimamente invasivos así como resecciones ajustadas con buenos resultados postoperatorios.