COMUNICACIÓN ORAL | 15 noviembre 2016, martes | Hora: 18:00
AUTORES
García Malo, Celia 1; Vinagre Aragon, Ana 2; Novo Ponte, Sabela 2; Mena Romo, Luis 2; Sánchez Alonso, Pilar 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. CISNe. Centro Integral de Sueño y Neurociencias; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
OBJETIVOS
Elaboración de una guía para manejo de medicación en paciente con enfermedad de Parkinson (EdeP) ingresado.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se elabora una guía de manejo de paciente con EdeP ingresado. La guía se divide en dos apartados teniendo en cuenta si el paciente presenta o no disponibilidad de vía oral. Para los pacientes que no toleran vía oral, diferenciamos entre tolerancia o no a la vía enteral. Para los pacientes que pueden beneficiarse de la vía enteral, se describe la conversión de fármacos a “requerimiento total de L-dopa” y forma de administración de la misma a través de SNG. Para el grupo de pacientes en los que no es posible la vía enteral, se describe un algoritmo para calcular “requerimiento total de L-dopa” y conversión a rotigotina transdérmica, junto con dosis rescate de apomorfina si mayores requerimientos. Los factores de conversión utilizados se obtuvieron a partir de la bibliografía más actualizada revisada.
RESULTADOS
Elaboración de una guía de manejo con diferentes algoritmos según situación clínica del paciente.
CONCLUSIONES
-Importancia del manejo adecuado del paciente con EdeP ingresado, dada la complejidad de su tratamiento, especialmente en pacientes sin disponibilidad de vía oral. -Incidimos en el riesgo que puede implicar el cese brusco de fármacos dopaminérgicos, que puede llevar a la instauración de síndrome de disrregulación dopaminérgica, relacionado con alta mortalidad.