COMUNICACIÓN ORAL | 15 noviembre 2016, martes | Hora: 18:00
AUTORES
Morales Caba, Lluis 1; Martinez Torres, Irene Beatriz 2; Tembl Ferrairo, Jose Ignacio 2; Argente Escrig, Herminia 2; Lago Martin, Aida 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe (València)
OBJETIVOS
El diagnóstico de parkinsonismo vascular (PV) es complejo, basándose en variables clínico-radiológicas que permiten diferenciarlo de la enfermedad de Parkinson (EP). Se ha propuesto que el aumento del índice de pulsatilidad (IP) determinado por doppler transcraneal apoya el diagnóstico de PV. Por otra parte, el área de hiperecogenicidad en mesencéfalo (HEM) se correlaciona con la probabilidad de EP. Nuestro objetivo es determinar si hay diferencia significativa en los IP entre los pacientes con PV y EP procedentes de una consulta especializada en trastornos del movimiento.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realiza un análisis del IP en una muestra de 56 pacientes (35 mujeres, mediana de edad 71 años), entre los cuales había 13 con diagnóstico establecido de PV y 43 con EP. Describimos además las diferencias en otras medidas como el área el HEM (tomando el pedículo con mayor valor) y variables demográficas.
RESULTADOS
Hallamos una diferencia en el valor medio del IP (1’268 en PV, 1’013 en EP), siendo significativa la media de la diferencia entre estos: -0’255, p<0,003 (IC95% -0’415, -0’095). El 95% de los IP en PV se hallan entre 1'14 y 1'4. La HEM media fue 0'227 en PV y 0'3 en EP, con una diferencia media de 0'08, p<0'188 (IC95% -0'054, 0'227). Tampoco hubo diferencia en variables demográficas.
CONCLUSIONES
En nuestra población, un IP >1'14 podría ser un marcador de etiología vascular en los pacientes con parkinsonismo. Consideramos oportunos estudios para valorar de forma prospectiva el IP como valor de apoyo al diagnóstico de PV.