Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Características cognitivas y conductuales en la enfermedad de Huntington de inicio juvenil

Características cognitivas y conductuales en la enfermedad de Huntington de inicio juvenil

COMUNICACIÓN ORAL | 15 noviembre 2016, martes | Hora: 18:00

AUTORES

Horta Barba, Andrea 1; Martinez-Horta , Saul 1; Perez-Perez , Jesus 1; Martínez-Descals , Asuncion 2; Campolongo Perillo, Antonia 1; Pagonabarraga , Javier 1; Pascual Sedano, Berta 1; Marin-Lahoz , Juan 1; Bejr-Kassem Marco, Helena 1; Study Group , Enroll-HD 1; Kulisevsky , Jaime 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz-Ute

OBJETIVOS

La enfermedad de Huntington juvenil (EHJ) representa una entidad extremadamente infrecuente. Las características cognitivo-conductuales que la acompañan son poco conocidas, siendo objetivo de estudio del presente trabajo.

MATERIAL Y MÉTODOS

De la cohorte mundial del estudio Enroll-HD se identifican los casos diagnosticados y se analizan aquellos con inicio previo a los 25 años de edad.

RESULTADOS

De 2236 casos, 68 (3%) cumplen criterios para EHJ (edad-debut=21±3;9-25). Existen antecedentes de depresión en el 62% de los casos, irritabilidad (60%), agresividad (35%), apatía (60%), conducta obsesiva (42%), psicosis (17%) y deterioro cognitivo (64%). El tiempo medio de aparición de los síntomas no-motores es de 1.3±3 años pre-diagnóstico, viéndose antes de los 5 años en un 10% de los casos e incrementado hasta el 20% en los casos de psicosis. Entre los 0 y 5 años de evolución los síntomas neuropsiquiátricos más frecuentes fueron la depresión (46%), apatía (45%), irritabilidad (39%) y psicosis (9%). En el 60% de los casos el estado cognitivo global se mostró alterado (MMSE=25±3) y en rango de demencia en el 30%. El tiempo de evolución se relacionó con la severidad de los síntomas motores (r=.370; p=.003) y el declive funcional (r=.286; p=.02) pero no con empeoramiento cognitivo/conductual significativo.

CONCLUSIONES

En la EHJ la prevalencia de los síntomas neuropsiquiátricos es, exceptuando la psicosis, similar a la descrita en población adulta pero aparece más tarde. En etapas tempranas existe un marcado deterioro cognitivo. A pesar de un notable empeoramiento motor y funcional, los síntomas cognitivo-conductuales se mantienen relativamente estables a los 10 años de evolución.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona