COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2016, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Barón Sánchez, Johanna 1; Palacios Ceña, Maria 2; Ruiz Piñero, Marina 1; Juanatey Garcia, Ana 1; De Lera Alfonso, Mercedes 1; Blanco Garcia, Laura 1; Guerrero Peral, Angel Luis 1; Arendt-Nielssen , L 3; null, Pascal 4; Fernández de las Peñas, Cesar 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 2. Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física. Universidad Rey Juan Carlos; 3. Servicio: Department of Health Science and Technology. Aalborg University; 4. Servicio: Centre for Sensory-Motor Interaction (SMI), Department of Health Science and Technology. Aalborg University
OBJETIVOS
Evaluar diferencias en la sensibilidad mecánica dinámica medida en calota temporal entre pacientes con Migraña Episódica (ME), Migraña Crónica (MC) y sujetos sanos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron 121 migrañosos (87% mujeres, edad: 39±11 años, 57 MC y 64 ME) y 38 sujetos sanos (63% mujeres, edad: 37±16 años). Se evaluó la sensibilidad mecánica dinámica mediante el “roller” (Aalborg University, Denmark©), consistente en un equipo algométrico de ruedas por las cuales el evaluador aplica dinámicamente la presión establecida en cada rueda: 500g, 700g, 850g, 1350g, 1550g, 2200g, 3850g, y 5300g. Cada “roller” se aplicó con un movimiento lineal en calota temporal, del borde anterior del trago hasta la sien. Consideramos umbral dinámico de dolor a la presión (primer valor considerado como molesto) y umbral dinámico de tolerancia a la presión (máximo valor soportado por el paciente). Realizamos asimismo algometría estática sobre 21 puntos de la calota según sistema internacional 10/20.
RESULTADOS
Tanto umbrales dinámicos de dolor y tolerancia como umbrales estáticos a la presión de los 21 puntos de la calota fueron inferiores (P<0,001) en los migrañosos comparado con sujetos sanos. La totalidad de mediciones muestran umbrales mecánicos inferiores en MC comparado con ME, significativos en puntos fronto-temporales en la algometría estática y el umbral dinámico de tolerancia a la presión (P<0,05).
CONCLUSIONES
La sensibilidad mecánica dinámica permite caracterizar a migrañosos comparados con sujetos sanos y muestra similares diferencias entre MC y ME, de la misma manera que la mecanosensibilidad estática, pero con la ventaja de requerir un tiempo de exploración menor.