COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2016, miércoles | Hora: 18:00
AUTORES
Guerrero Peral, Angel Luis; Ruiz Piñero, Marina
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid
OBJETIVOS
El establecimiento de una Unidad de Cefaleas en un centro hospitalario puede dar lugar a solicitudes fuera de agenda por parte de profesionales del Área de Salud. Pretendemos analizar el peso real y las características del paciente recomendado en una Unidad de Cefaleas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Analizamos las derivaciones llevadas a cabo a una Unidad de Cefaleas de un hospital terciario desde su instauración (Enero 2008 - Junio 2016). Comparamos las características de dos grupos de pacientes: aquellos derivados desde Atención Primaria (AP) (Grupo A) y los recomendados (Grupo B). Consideramos si en los pacientes derivados desde AP se cumplían los criterios establecidos y la hipotética adecuación a esos criterios entre los recomendados.
RESULTADOS
En el periodo de inclusión atendimos a 1920 pacientes (75% mujeres) derivados desde AP y a 338 (76,9% mujeres) recomendados. El porcentaje de derivaciones adecuadas fue del 80,7% en el Grupo A y del 80,8% en el Grupo B. La edad en los pacientes del grupo A era mayor que en el grupo B (44,2 ± 17,7 vs 40,8 ± 15,1, p<0,001). No encontramos diferencias entre los Grupos A y B en cuanto a necesidad de exploraciones complementarias (36,2% vs 27,3%), utilización previa de tratamiento preventivo (31,3% vs 35,3%) o el tiempo en años desde el inicio de la cefalea (13,2 ± 14,2 vs 14,7 ± 13,1).
CONCLUSIONES
Los recomendados suponen un importante volumen de asistencia en una Unidad de Cefaleas. Sin embargo, son pacientes de similares características a los derivados desde AP.