Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Cuando la cefalea no termina de desaparecer: Pacientes hiperrefractarios ¿qué, quién, cómo y por qué?

Cuando la cefalea no termina de desaparecer: Pacientes hiperrefractarios ¿qué, quién, cómo y por qué?

COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2016, miércoles | Hora: 18:00

AUTORES

García Azorín, David 1; González García, Nuria 2; Abelaira Freire, Jaime 3; Mateos Sánchez, Lourdes 4; Matus , Laura 4; Matías Soler, Pablo 4; Porta Etessam, Jesus 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario del Rio Hortega; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio: Atención Primaria. Hospital Clínico San Carlos; 4. Servicio: Atención primaria. Hospital Clínico San Carlos

OBJETIVOS

Algunos pacientes con cefalea precisan la conjunción de varios tratamientos para lograr mitigar el dolor, si bien no son del todo conocidos los motivos por los que esto ocurre, en ocasiones relacionándose con el empleo de fármacos erróneos, con un tiempo de evolución del ataque prolongado o con la existencia de un proceso subyacente.

MATERIAL Y MÉTODOS

Analizamos una serie de 22 pacientes que consultaron en urgencias por cefalea y que precisaron administración de tratamiento en más de dos ocasiones y lo comparamos con un grupo de 63 controles que recibieron tratamiento dos o menos veces. Evaluamos datos epidemiológicos, clínicos y asistenciales. Se realizó análisis estadístico mediante SPSS v20.0.

RESULTADOS

Los pacientes hiperrefractarios se caracterizaron por un mayor tiempo de evolución de su cefalea (89 vs 58 horas), un menor tiempo desde su llegada hasta la valoración (27 vs 55 minutos); un mayor tiempo entre la administración del primer y el segundo tratamiento (320 vs 177 minutos); un mayor número de fáramcos empleados (5,4 vs 1,8); una mayor probabilidad de ingreso (50 vs 28%) una mayor estancia hospitalaria (157 horas vs 62 horas). Un 59% de los pacientes hiperrefractarios tenía una cefalea secundaria.

CONCLUSIONES

La hiperrefractariedad puede ser el reflejo de la existencia de un proceso subyacente. Utilizar apropiadamente el arsenal terapéutico a nuestra disposición puede mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes y los resultados asistenciales.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona