COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2016, miércoles | Hora: 18:00
AUTORES
Vila Sala, Carme; Torres Ferrús, Marta; Ajanovic , Sara; Quintana Luque, Manuel; Álvarez Sabin, Jose; Pozo Rosich, Patricia
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Describir la presencia de comorbilidades y trastornos psiquiátricos en adolescentes y evaluar cómo se correlacionan con sufrir cefalea.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo observacional. Se incluyeron alumnos de secundaria-bachillerato (12-20 años) de seis centros de Cataluña. Completaron un cuestionario anónimo que evaluó presencia de cefalea, comorbilidades y el Cuestionario de Puntos Fuertes y Dificultades (SDQ) que analiza áreas del comportamiento emocional, conducta, hiperactividad, compañeros y pro-social. Definimos probable migraña si presentaban >=3 criterios ICHD-IIIbeta. Se realizó un análisis para evaluar la presencia de cefalea y/o probable migraña y la relación con comorbilidades y trastornos psiquiátricos.
RESULTADOS
1619 estudiantes completaron la encuesta: 30,5% (494) sufría cefalea y 11,4% (184) cumplía criterios de probable migraña. Las comorbilidades asociadas a sufrir cefalea fueron: alergia (38,8% vs 29,3% p=0,007), dolor crónico (44,7% vs 27,6% p<0,001) y trastornos mentales (53,2% vs 29,0% p<0,001). Los adolescentes con cefalea creían que sus problemas de salud afectaban su calidad de vida (49,0% vs 27,7% p<0,001). Los adolescentes con cefalea presentan peores puntuaciones en SDQ total (p<0,001), específicamente en: síntomas emocionales (p<0,001), conducta (p<0,001), hiperactividad (p<0,001) y relación entre compañeros (p=0,003). Las puntuaciones más altas en áreas emocionales e hiperactividad se correlacionaron positivamente con discapacidad (PedMIDAS) (p <0,001). No se encontraron diferencias significativas en adolescentes con migraña probable.
CONCLUSIONES
• Los adolescentes con cefalea también sufren otras comorbilidades que reducen su calidad de vida. • Sufrir cefalea en la adolescencia está asociado con trastornos emocionales, conducta, hiperactividad y de compañeros.