COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2016, miércoles | Hora: 18:00
AUTORES
Torres Ferrús, Marta; Vila Sala, Carme; Quitana Luque, Manuel; Álvarez Sabin, Jose; Pozo Rosich, Patricia
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Evaluar la prevalencia y características de cefalea en adolescentes y su relación con estilos de vida.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo observacional. Se incluyeron alumnos de secundaria-bachillerato (12-20 años) de seis centros de Cataluña. Completaron un cuestionario anónimo con información demográfica, estilos de vida, comorbilidades, presencia de cefaleas y sus características. Se consideró probable migraña si presentaban >=3 criterios ICHD-IIIbeta. Se analizaron las características de cefalea y se compararon los estilos de vida entre los adolescentes con cefalea, migraña probable y sin cefalea. Se realizó un análisis de regresión logística para evaluar las variables asociadas de forma independiente a cefalea.
RESULTADOS
1619 estudiantes completaron la encuesta: 30,5% (494) sufría cefalea recurrente y 11,4% (184) cumplía criterios de probable migraña. Entre los adolescentes con cefalea, 32,9% presenta una frecuencia al menos semanal, 48,5% tienen discapacidad significativa (PedMIDAS moderado-grave) y 60,6% nunca ha consultado al médico. En el análisis comparativo, los adolescentes con cefalea son predominantemente mujeres (35,1% vs 25,5% p<0,001), tienen peores hábitos de sueño (37,1% vs 27,5% p<0,001), realizan menos ejercicio (p=0,002), consumen más alcohol, cafeína y/o tabaco (p<0,001). Los adolescentes con probable migraña tienen más discapacidad (p<0,001), tienen más antecedentes familiares (43,3% vs 26,0% p=0,002) y consultan más (48,6% vs 30,4% p<0,001).
CONCLUSIONES
• La cefalea es un problema de salud frecuente y discapacitante en adolescentes. • Sufrir cefalea está asociado de manera estadísticamente significativa con estilos de vida poco saludables. • Es esencial realizar educación sobre estilos de vida y aumentar la conciencia sobre el impacto de la cefalea en adolescentes.