COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2016, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
Palmi Cortés, Itziar 1; Meca Lallana, Virginia 2; del Río Muñoz, Beatriz 2; Rabadán Muñoz, Marina 3; Vivancos Mora, Jose 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Sofía; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 3. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitario de la Princesa
OBJETIVOS
Dimetil Fumarato(DMF) puede inducir linfopenia y algunos casos han presentado Leucoencefalopatía Multifocal Progresiva. Detectar y analizar pacientes con DMF que desarrollan linfopenia y evaluar posibles factores de riesgo asociados.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional, longitudinal y retrospectivo. Pacientes con Esclerosis Múltiple (EM) tratados con DMF, entre Julio 2014 y Abril 2016, que desarrollan linfopenia. Analizamos datos demográficos, clínicos, radiológicos y de seguridad (infecciones). Se compara dicha población con el resto de pacientes tratados con DMF sin linfopenia.
RESULTADOS
N=11 (28,8%) linfopenia, de N=39 tratados con DMF. 81,8% mujeres; 90.9% EMRR y 9,1% EMSP. Edad media: 45.6 años(DE2.3); tiempo promedio evolución EM: 7.8años(DE2.6). 27,3% naïve, 36,4% 1 tratamiento previo, 36,4% 2 tratamientos (63.6% Interferón beta o Acetato de Glatirámero), 9,1% Natalizumab. Promedio inicio linfopenia: 6.8meses(DE4.6) (36.4% linfopenia grado1 (1000-800 linfocitos absolutos), 36.4% grado2(800-500), 18.2% grado3(<500); linfopenia persistente 45.5%. Suspensión en 2 pacientes con tiempo promedio de tratamiento con DMF 11meses(DE1,4). Ninguna infección oportunista. Se ha observado mayor edad (45.6 años versus 37 años) y mayor tiempo de evolución EM (7.8 años versus 4.2 años) en el grupo de linfopénicos (p<0.05). No diferencias estadísticamente significativas en eficacia (brotes y actividad radiológica) de DMF ni en el nº y gravedad de infecciones, sexo, Nº y tipo de TME previos, tipo de EM ni progresión de discapacidad (EDSS) entre ambos grupos.
CONCLUSIONES
En base a nuestros resultados, la edad de inicio (>45 años) y el tiempo de evolución (>5 años) podrían ser factores de riesgo para el desarrollo de linfopenia, aunque son necesarios más estudios para poder obtener conclusiones.