Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Experiencia clínica con Alemtuzumab en una consulta monográfica

Experiencia clínica con Alemtuzumab en una consulta monográfica

COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2016, miércoles | Hora: 08:00

AUTORES

Eichau Madueño, Sara; Domínguez Mayoral, Ana; Perez Sánchez, Soledad; Ruiz Peña, Juan Luis; Páramo Camino, Maria Dolores; Navarro Mascarell, Guillermo; Izquierdo Ayuso, Guillermo


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena

OBJETIVOS

Evaluar el perfil del paciente tratado con Alemtuzumab, la tolerancia del fármaco mediante reacciones agudas al tratamiento (RAIs), y la respuesta al fármaco.

MATERIAL Y MÉTODOS

Evaluamos a pacientes diagnosticados de EMRR activa en seguimiento en nuestra Unidad. Estudiamos características epidemiológicas, de la enfermedad y tratamientos recibidos. Analizamos en los pacientes con más de 6 meses de tratamiento la seguridad y la eficacia del fármaco.

RESULTADOS

42 pacientes, 34 tratados, 6 con dos ciclos y 28 con el primero. 8 autorizados en espera. La edad media es de 39,4 años (20-60), 28 mujeres y 14 hombres, años de evolución 12,8 (3-30), EDSS pre de 4,8 (1,5-7.0), TAB pre 1,6. 39 pacientes habían recibido terapia modificadora enfermedad (8 primera línea, 2 segunda y 29 ambas), 3 pacientes fueron naïve. El ultimo tratamiento de los pacientes fue en 21 Fingolimod, 4 Natalizumab, 6 BRACE, 2 dimetilfumarato, 3 otros inmunosupresores. En el 82% se solicitó Alemtuzumab por falta de eficacia, 9% por seguridad y 9% por EM grave (primera elección). El 85% de los pacientes presentaron alguna RAI en el primer ciclo, todas leves, el 50% en el segundo. No hemos encontrado ninguna púrpura, nefropatía ni enfermedad tiroidea. En 21 pacientes tras 6 meses de tratamiento la TAB se redujo de 1,57 a 0,07 y la EDSS de 4,6 a 3,6 (66% mejora, 44% estable y ninguno empeora).

CONCLUSIONES

Alemtuzumab es un fármaco eficaz para pacientes con EMRR activa y con efectos adversos controlables. Es importante elaborar protocolos de actuación multidisciplinar para minimizar los riesgos.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona