Efectividad de Teriflunomida en resonancia magnética

COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2016, miércoles | Hora: 08:00

AUTORES

Meca Lallana, Jose E. 1; Hernández Clares, Rocio 2; Carreon Guarnizo, Ester 2; Cerdán Sánchez, Maria 2; Jimenez Veiga, Judith 2; Leon Hernández, Adelaida 3; Zamarro Parra, Joaquin 4; Díaz Pérez, Jose 2; García Molina, Estefania 2; Martín Fernández, Jose Javier 2


CENTROS

1. Neuroinmunología Clínica. Servicio de Neurología. Cátedra NICEM. UCAM. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 2. Unidad EM. Servicio Neurología. Hospital Clínico Univ. Virgen de la Arrixaca. Cátedra Neuroinmunología Clínica y EM. UCAM Universidad Católica San Antonio de Murcia; 3. Unidad de Neurorradiología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 4. Unidad de Neurorradiología.. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca

OBJETIVOS

Estudiar prospectivamente la proporción de pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente (EMRR) y actividad en resonancia magnética (ACT-RM) tras un año de tratamiento con teriflunomida (TRFL) iniciado por nuevo diagnóstico (ND), por ineficacia (SUBOP) y/o intolerancia (AE) a tratamientos previos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Realización de RM cerebral (1.5 Tesla) tras un año (+/-2 meses) con TRFL, analizando secuencias FLAIR, T2 y T1+gadolinio (Gd). ACT-RM: Presencia de lesiones captantes de gadolinio (Gd+) y/o nuevas/aumento de tamaño de lesiones en T2. Se analiza la relación clínico-radiológica durante un año post-RM.

RESULTADOS

Se incluyeron 84 pacientes (ND:15.5%,SUBOP:21.5%,AE:63%). Edad media:42.5 años (SD+/-11.7) [rango:21-59] y 71.4% mujeres. Tiempo (meses) desde el diagnostico de EMRR hasta inicio de TRFL (mediana):71.5 [rango:1-296] (ND:8,SUBOP:27.5,AE:84). EDSS medio basal:2.55 (ND:2.9,SUBOP:2.8,AE:2.3). Tasa de brotes (TAB) año previo:0.42 (ND:1.23,SUBOP:1.05,AE:0). EDSS media y TAB tras un año con TRFL:2.51 y 0.14 respectivamente. Un 9,5% de pacientes no se realizó RM por suspender TRFL antes de un año por respuesta subóptima (7.2%, n=6) [ND:2,SUBOP:3,AE:1] y por efectos adversos (2.3%,n=2). Se realizó RM al 90.5% (n=76). Un 85.6% (n=65) no presentó ACT-RM. El 14.4% (n=11) presentó ACT-RM conjunta (T2 y Gd+) y el 10.5% (n=8) sólo Gd+ (ND:2,SUBOP:5,AE:4). El 81% con ACT-RM sufrieron un brote durante el año posterior (p<0.05). No diferencias significativas en ACT-RM entre los grupos ND, SUBOP y AE.

CONCLUSIONES

La ACT-RM tras un año con TRFL es baja (14.4%), se relaciona con el riesgo de presentar un brote en el año siguiente pero es independiente de la población en la que se utiliza (ND, SUBOP, AE).

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona