Experiencia con dimetilfumarato para el tratamiento de la esclerosis múltiple recurrente remitente en práctica clínica habitual

COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2016, miércoles | Hora: 08:00

AUTORES

Domingo Santos, Angela 1; Moreno García, Sara 2; Labiano Fontcuberta, Andres 2; Valle Arcos, Maria Dolores 3; Benito León, Julian 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Leonor

OBJETIVOS

La información disponible sobre tolerabilidad y eficacia de dimetilfumarato deriva principalmente de ensayos clínicos. El objetivo de este trabajo es analizar la experiencia con dimetilfumarato en nuestro centro.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo de seguridad y efectividad en 89 pacientes con EMRR que han iniciado tratamiento con dimetilfumarato hace al menos 3 meses.

RESULTADOS

Características basales: 73% mujeres, edad media 42,9 años, duración media con tratamiento 10,1 meses, EDSS media 2,0. El 48% iniciaron dimetilfumarato por efectos adversos relacionados con inyectables, mientras que el 27% lo hicieron por ineficacia de terapias previas. El 11% no habían recibido tratamiento previamente. El 76% reconocieron efectos secundarios relacionados con dimetilfumarato, destacando rubefacción (63%) y síntomas gastrointestinales (SGI) de carácter leve/moderado (45%). 8 pacientes precisaron una titulación lenta por SGI intensos. El recuento linfocitario descendió un 34.5% a los 6 meses y un 30.2% a los 12 meses respecto al basal. La tasa anualizada de brotes fue de 0.17 lo que supone una reducción respecto a la de los 2 años previos del 53%. Dimetilfumarato se suspendió en 21 casos por: ineficacia (8), intolerancia (4), incumplimiento (1), linfopenia severa (6) y efectos adversos serios (2).

CONCLUSIONES

Los efectos secundarios de dimetilfumarato son frecuentes pero generalmente leves, con una tasa de abandono por efectos adversos en nuestra serie (6,7%) inferior a la obtenida en ensayos clínicos. Alrededor del 10% requieren una introducción más lenta para garantizar la tolerancia y adherencia iniciales. Los resultados en reducción de tasa de brotes obtenidos apoyan los resultados de eficacia conocidos de dimetilfumarato.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona