Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Escalado y deescalado desde los tratamientos orales de primera linea

Escalado y deescalado desde los tratamientos orales de primera linea

COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2016, miércoles | Hora: 08:00

AUTORES

Miñano Guillamón, Elena 1; González Suárez, Ines 1; Orviz García, Aida 1; Guerra Schulz, Elena 1; Santiago Pérez, Alejandro 2; Matias-Guiu , Jorge 1; López De Velasco, Vitoria 1; Palacios Sarmiento, Marta 1; Oreja-Guevara , Celia 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio: Farmacia. Hospital Clínico San Carlos

OBJETIVOS

Analizar la eficacia de los tratamientos orales de primera línea estudiando los pacientes que cambian a segunda línea y las causas para ello. Estudiar las causas para los cambios de segunda línea a orales de primera línea.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional retrospectivo de todos los pacientes que han recibido un tratamiento oral de1ªlínea en los últimos tres años

RESULTADOS

Se analizan 280pacientes (70,71%Mujeres) con EMRR. 68,2%de ellos han sido tratados Con Teriflunomida y 37,9%con Dimetilfumarato(DMF). De todos los pacientes el 6,1%han estado tratados con los 2farmacos Los pacientes con Teriflunomida han estado tratados una media de17,6 meses(1-42). Los pacientes tratados con DMF han estado en tratamiento con dicho fármaco una media de16,46 meses(1-25). Solo 7del total (2,5%)cambiaron a un fármaco de segunda línea hasta el momento actual después de una media de 16,87 meses. De los pacientes tratados con DMF:1paciente cambió a Natalizumab (0,94%), y1a Fingolimod (0,94%). De los tratados con Teriflunomida:4 (2,09%) a Fingolimod y 1 (0,52%)a Natalizumab. El tratamiento previo en 12 pacientes del total fue un fármaco de segunda línea (5Fingolimod y 7 Natalizumab) que deescalaron a primera línea. Los provenientes de Natalizumab cambiaron por factores de riesgo y los de Fingolimod por ineficacia o efectos secundarios.

CONCLUSIONES

En este estudio, los pacientes han sido tratados de manera eficaz por estos fármacos durante una media de 16,87 meses, con buen control de la enfermedad. Pocos pacientes han necesitado un escalado a un fármaco de 2ª línea. Además estos fármacos fueron usados en el deescalado desde la segunda línea en algunos pacientes.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona