Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Protocolo de actuación: tratamiento con Alemtuzumab en pacientes con esclerosis múltiple en el Hospital Virgen Macarena de Sevilla

Protocolo de actuación: tratamiento con Alemtuzumab en pacientes con esclerosis múltiple en el Hospital Virgen Macarena de Sevilla

COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2016, miércoles | Hora: 11:00

AUTORES

Eichau Madueño, Sara; Domínguez Mayoral, Ana; Becerril , Noelia; Rus Hidalgo , Macarena; Perez Luque , Ana; Arellano , Elena; Perez Sánchez, Soledad; Ruiz Peña, Juan Luis; Páramo Camino, Maria Dolores; Izquierdo Ayuso, Guillermo


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena

OBJETIVOS

Protocolizar la actuación ante todos los pacientes que vayan a recibir Lemtrada o ya lo hayan recibido, para mejorar el proceso de tratamiento y minimizar riesgos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Hemos elaborado un protocolo de actuación en nuestra Unidad que consta de la selección y formación de pacientes, el screening (en el que participa enfermería, enfermedades infecciosas, preventiva y ginecología/centro salud). Una vez aceptado el fármaco por la comisión de farmacia se comienzan los lavados de fármacos anteriores, ingreso hospitalario para recibir el fármaco y un seguimiento mensual analítico y trimestral en nuestra consulta monográfica. Hemos protocolizado la actuación para control de riesgos a las reacciones adversas a la infusión, infecciones y autoinmunidad.

RESULTADOS

El paciente es informado de todos los riesgos, se realiza el screening que consta de analítica con hemograma, bioquímica, orina y serologías, se deriva a infeccioso para realización de mantoux, Rx tórax y quantiferon, a preventiva para actualizar vacunación previo al tratamiento y control/deteccion VPH en su centro Salud. El paciente es hospitalizado para recibir el fármaco 5 o 3 días según ciclo, tratamos con corticoides todos los días en dosis descendentes y premedicación según ficha tecnica. El seguimiento se realiza según ficha técnica (analítica mensual) y revisamos a los pacientes cada 3 meses en nuestra consulta. Hemos desarrollado un protocolo de cribado de glomerulonefritis, tratamiento de infecciones, trastornos tiroideos y trombocitopenia inmune

CONCLUSIONES

La elaboración de protocolos es necesaria para buen control de la eficacia y seguridad de anticuerpos monoclonales.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona